Estudio fisicoquimico del sistema de flotacion caolin/anatasa

dc.contributor.advisorNeira Arenas, Gustavo
dc.contributor.authorCana Mendoza, Luz Adriana
dc.date.accessioned2024-03-03T13:05:00Z
dc.date.available2005
dc.date.available2024-03-03T13:05:00Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLos problemas asociados con la flotación de partículas ultrafinas pueden ser abordados aplicando procesos de beneficio que se adapten a la naturaleza de las especies a separar. La remoción de anatasa ocurrente como impureza en las arcillas de caolín es necesaria para la obtención de materias primas que cumplan las especificaciones técnicas requeridas en determinados procesos industriales. Los métodos de beneficio más aplicados para este propósito son la ultraflotación con ácido oleico y el sistema de flotación sin cargador utilizando colectores de tipo hidroxamato. El análisis de los procesos de ultraflotación utilizando calcita como mineral cargador y ácido oleico como colector, y flotación inversa con colector hidroxamato AERO 6494, se realizó a partir de resultados obtenidos en pruebas de flotación a nivel de laboratorio, confrontando los resultados de remoción de anatasa (TiO2) con los cambios en las propiedades fisicoquímicas que experimentaron los minerales sometidos a la acción de los reactivos surfactantes. Se determinaron los cambios en el valor del ángulo de contacto, los componentes de la energía libre superficial y el cambio en la energía libre superficial de interacción de Gibbs. Además se construyeron curvas de potencial zeta para caracterizar el tipo de interacción entre los colectores y las superficies sólidas y su naturaleza eléctrica superficial.
dc.description.abstractenglishFlotation, Ultraflotation, Superficial tension, Superficial free energy, Caolin, anatase
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Metalúrgica
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17886
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Metalúrgica
dc.publisher.schoolEscuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectFlotación
dc.subjectUltraflotación
dc.subjectTensión superficial
dc.subjectEnergía libre
dc.subjectCaolín
dc.subjectanatasa.
dc.subject.keywordFlotation
dc.subject.keywordUltraflotation
dc.subject.keywordSuperficial tension
dc.subject.keywordSuperficial free energy
dc.subject.keywordCaolin
dc.subject.keywordanatase
dc.titleEstudio fisicoquimico del sistema de flotacion caolin/anatasa
dc.title.englishPhisycochemical research about caolin/anatasa flotation system
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
107.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format