Evaluación del rompimiento de sistemas O/S/W mediante el uso de ilmenita y un agente químico.

Abstract
El agotamiento de reservas convencionales ha impulsado el uso de técnicas de recobro mejorado en la industria petrolera, como la inyección de agua con surfactantes para optimizar la recuperación de crudo. Sin embargo, el uso de surfactantes en el recobro mejorado de crudo genera emulsiones que dificultan el tratamiento y la calidad del agua de producción. Por esta razón, con el objetivo de evaluar el rompimiento de sistemas O/S/W mediante el uso de ilmenita y un agente químico, se formularon emulsiones O/W estabilizadas por dodecilbenceno sulfonato de sodio (SDBS), representativas de aguas de producción con comportamiento de fases tipo Winsor I. Posteriormente, se realizaron ensayos de rompimiento del sistema, empleando ilmenita como agregado sólido y Span 20 como agente químico. Para ello, se implementaron dos enfoques: el método I como el tratamiento simultáneo y el método II, donde se aplican de forma separada, primero ilmenita y luego el Span 20. Por último, se logró un rendimiento de ruptura para el sistema. El método I mostró un rendimiento superior, alcanzando hasta un 72% de rendimiento de ruptura a 1500 ppm, con una notable reducción del contenido de crudo del sistema. Por otro lado, el método II fue menos eficaz, logrando la ruptura del sistema solo a 2000 ppm. Por su parte, el tratamiento sólo con ilmenita posee la capacidad de desestabilizar estos sistemas hasta en un 67% de rendimiento de ruptura, mientras que el Span 20 promueve la desestabilización de la emulsión, favoreciendo la coalescencia y la separación entre las fases, lo que permite potenciar el efecto de la ilmenita. Finalmente, el uso combinado de ilmenita y Span 20 en el tratamiento de emulsiones O/W mejora significativamente el rendimiento en la ruptura de estos sistemas, lo que representa una opción para el tratamiento de aguas de producción.
Description
Keywords
Ilmenita, Emulsiones O/W, Recobro mejorado de petróleo, Rendimiento de desestabilización
Citation