Análisis fisicoquímico del proceso de co-compostaje a partir de biomasa residual de “El Carrasco”, según la normativa NTC 5167 de 2004.
No Thumbnail Available
Date
2023-05-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La presente investigación tiene como principal propósito diagnosticar el estado actual de la tecnología de gestión de residuos orgánicos empleada en la planta de compostaje del relleno sanitario “El Carrasco” a partir de biomasa residual, atendiendo los estándares de la NTC 5167. Metodología: De 6 pilas existentes de abonos con diferentes tiempos de proceso, se toman ejemplares desde varios sectores de cada pila, que permitan obtener información de la superficie a estudiar, así como las temperaturas de cada uno de los 6 lotes, teniendo en cuenta que la muestra representativa será de aproximadamente 3 kg por lote conformado. La recolección se realiza en recipientes plásticos cerrados y se traslada hasta el laboratorio de la escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander, en donde se refrigera a una temperatura de 9°C y procede el estudio. Las variables por medir en el estudio comprenden únicamente algunos parámetros fisicoquímicos propuestos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5167 de 2004, encargada de regular la producción de abonos procedentes de diferentes materias primas: Porcentaje de Humedad, Capacidad de retención de humedad, Densidad, pH, Conductividad, Contenido de cenizas y pérdidas por volatilización. Resultados: Por un lado, Los factores más importantes en la obtención de un abono son la humedad y la temperatura, estos son quienes influyen en los demás parámetros fisicoquímicos del proceso. Por otro lado, se observó que, de acuerdo con las temperaturas presentadas, los tiempos de producción y fases del proceso de compostaje, las muestras 1, 3 y 5 son aquellas que resultan estar en la etapa final y pueden ser llamadas “abono terminado”, mientras que las muestras 4 y 6 se encuentran en etapa mesófila dos y la muestra 2 en etapa termófila. Para finalizar se encontró que la muestra 5 es la única que cumple con los parámetros fisicoquímicos que exige la NTC 5167. Conclusión: La tecnología planteada por la EMAB no posee los parámetros adecuados para realizar llevar el control del proceso, estandarizarlo y optimizarlo ya que la falta de aireación de las pilas y el control limitado de las condiciones de materia prima, temperatura y condiciones ambientales del sistema repercuten en la alteración del contenido de humedad o saturación del producto y por tanto en los demás parámetros fisicoquímicos del mismo.
Description
Keywords
Abono, Humedad, pH, Caracterización, Biomasa, Co-compostaje, Compostaje