metodología para la implementación de un proyecto de exploración sísmica terrestre en Colombia

Abstract
Los proyectos de exploración sísmica terrestre en Colombia juegan un papel muy importante para el desarrolló de la industria petrolera, ya que estos permiten identificar las estructuras de los yacimientos almacenadores de hidrocarburos que se encuentran bajo el subsuelo. La prospección sísmica sin lugar a dudas constituye una de las principales herramientas de la exploración y caracterización de los yacimientos en las cuencas sedimentarias del país. Entre los procedimientos más comunes se encuentra el método de reflexión, donde pequeñas cargas de sismigel se detonan. Las ondas generadas por la perturbación viajan por el subsuelo donde se reflejan y se refractan en los cambios de rigidez del medio recorrido, posteriormente las ondas son registradas por instrumentos denominados geófonos, seguidamente son procesadas por un sismógrafo, para que los geofísicos realicen mediante un laborioso trabajo estimaciones sobre yacimientos de hidrocarburos. Una metodología para implementar un proyecto de estas magnitudes es de vital importancia, ya que permite hacer un seguimiento sobre los aspectos que más influyen en la planeación de actividades operativas y logísticas, así como de la influencia de los factores sociales y ambientales, buscando minimizar costos y tiempos operacionales. Al final de este trabajo se presenta un ejemplo de la metodología planteada para la exploración de la cuenca sedimentaria Caguán Putumayo. 1
Description
Keywords
Exploración, Sísmica, Licitación, Cuenca Sedimentaria.
Citation