Reevaluación de datos paleomagnéticos y de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética en la Cordillera Oriental, Colombia: Implicaciones en la evolución de los bloques Jurásicos

Abstract
El campo magnético terrestre ha sufrido variaciones durante la historia geológica y las técnicas geofísicas de paleomagnetismo y Anisotropía de la Susceptibilidad Magnética (ASM) permiten reconstruir su evolución y conocer su relación con los procesos tectónicos y sedimentarios. En el complejo contexto geológico de la Cordillera Oriental (CO), la escasez de información en algunas zonas genera incertidumbres y distintas interpretaciones geológicas, como se ve reflejado en los diferentes modelos (Jurásico-Cretácico) paleogeográficos tectónicos, sedimentológicos, entre otros. Por esto, se aplicaron metodologías que involucran las dos técnicas mencionadas anteriormente para corregir el factor de aplanamiento, analizar el acortamiento tectónico a partir de ASM y determinar direcciones de paleocorrientes en la CO, buscando reducir incertidumbres y mejorar las interpretaciones paleográficas y estructurales del Jurásico-Cretácico de la región. Los resultados indican un factor de aplanamiento en la CO de 0.93 ± 0.22, sugiriendo inclinaciones sin aplanamiento significativo. Esto significa que los bloques tectónicos del Triásico-Jurásico Temprano se desplazaron desde el hemisferio sur, mientras que los bloques del Jurásico Medio-Cretácico Temprano estuvieron en paleolatitudes norte cercanas a su posición actual. Por otro lado, los valores de acortamiento obtenidos con ASM son consistentes con la mayoría de los reportados por restauración de secciones balanceadas, soportando la hipótesis de que la CO se estructuró por inversión de fallas normales preexistentes, sin evidencias de acortamientos excesivos. Finalmente, las paleocorrientes sugieren que los procesos tectónicos han controlado de forma significativa la orientación de estas a lo largo del tiempo, con direcciones más homogéneas en la zona axial de la CO que en sectores cercanos a las Fallas de Bucaramanga y Suárez durante el Jurásico y Cretácico. Esta investigación propone el uso de las metodologías geofísicas del paleomagnetismo y ASM como herramientas complementarias para la caracterización estructural y sedimentaria, así como para interpretar procesos geofísicos como la evolución geomagnética.
Description
Keywords
Paleomagnetismo, Anisotropía de Susceptibilidad Magnética, Evolución, Inclinación, Acortamiento, Paleocorrientes, Modelos
Citation