Escuela de Artes y Música
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Artes y Música by browse.metadata.advisor "Basto Quijano, Carlos Eduardo"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item "A un amigo" Puesta en escena de una obra de teatro musical: Composición de música incidental, guion y escenografía(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-05) Valderrama Hoyos, Daniel Francisco; Ferreira Barrera, Lenin Camilo; Valderrama Cárdenas, Kaina Johana; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Peñaranda López, Luz HelenaEste proyecto de creación artística se enfoca en la composición de música y producción del guion de una obra de teatro musical llamada “A Un Amigo”, una historia desarrollada para la visibilización del estado de salud mental de un estudiante de artes. Inicialmente, el proyecto se construye desde la conexión de las dificultades anímicas de los autores frente al desarrollo de la carrera universitaria, dando origen a la creación del guion. Seguidamente la selección de los actores y caracterización de cada uno de ellos, lecturas de libreto, exploración teatral y personificación, y como última parte, la composición de la música incidental que acompaña a los personajes de la obra, la cual se direccionó desde el criterio del compositor y el tutor de la tesis, cabe aclarar que dicha dirección musical está guiada hacia la teoría y el manejo de la música clásica y romántica. Adicionalmente el montaje de la obra, que incluye piano, viola y percusión en formato de cámara y la puesta en escena, esto realizado en el campus de la Universidad Industrial de Santander UIS. El montaje de la obra incluye piano y viola en formato de dueto, además de la puesta en escena, este proyecto se realizó en el campus de la Universidad Industrial de Santander.Item Adaptación de arreglos de cinco himnos bautistas para coro góspel(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-15) Flórez Pabón, Tatiana Alejandra; Basto Quijano, Carlos Eduardo; González Rodríguez, Dayra Yurley; Peñaranda López, Luz HelenaEl presente trabajo está enmarcado en la música litúrgica vocal cristiana para coro. Como objetivo general se pretende realizar una adaptación de cinco himnos Bautistas seleccionados para Coro Góspel, tomados de un himnario litúrgico. La tradición cantada en las denominaciones cristianas brinda un rol importante al formato Coral que por lo general viene escrito en estilo homofónico como los originales corales de Bach, utilizando en las voces, ritmos casi iguales que los de la melodía respectiva. Dentro de este marco, se desarrolla una búsqueda de algunos de los elementos compositivos (rítmicos y melódicos) e interpretativos característicos que se utilizan en los Coros Góspel, con el interés de incorporarlos en los arreglos del presente proyecto. La metodología utilizada incluyó audiciones sobre temas clásicos del góspel americano, unido al análisis de algunas composiciones originales que se consideran referentes en este género. Las melodías y las voces propuestas en los arreglos originales fueron enriquecidas con el refuerzo armónico del piano y con las variaciones de las voces en lo referente al ritmo y a acordes especiales característicos del género. Igualmente fueron consultadas no solo métodos de armonía, sino monografías y documentos que explican las características generales de la sonoridad del góspel, con el fin de transformar la propuesta original, sin perder su esencia, pero con un aporte estilístico y armónico enriquecedor. Fue un reto utilizar los conocimientos adquiridos durante el estudio de la Licenciatura, para tomar las decisiones correctas y pertinentes al momento de realizar los arreglos. Como resultado, los himnos tienen una nueva sonoridad que enfatiza el mensaje específico, a través de una transformación sutil, que crea un mayor disfrute en la audición, en el aporte rítmico y armónico, así como en el impacto deseado sobre la congregación que disfruta de su interpretación. Como conclusiones de este proyecto se resalta la importancia del recurso armónico y estilístico que un Licenciado en Música debe poseer, para crear o adaptar música tradicional al estilo gospel, o de hecho a otros géneros, según el gusto o la necesidad. Igualmente, es importante que no solo la armonía y la escritura de los arreglos es relevante en este proyecto, sin tener en cuenta el estilo de interpretación que los cantantes deben utilizar para crear una atmósfera fiel a lo propuesto en el arreglo, y de acuerdo al contenido expresado en el texto respectivo.Item Análisis del impacto de la música popular colombiana, en el entorno socio cultural de jóvenes de noveno grado, en tres instituciones públicas, de la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2018) Rubiano Soto, Jorge Felipe; Basto Quijano, Carlos EduardoEste proyecto investigativo fue desarrollado en tres instituciones públicas educativas de la ciudad de Bucaramanga, Santander, a partir de un análisis etnográfico cualitativo y musical con énfasis fenomenológico, que busco sondear el impacto de la música tradicional colombiana en la población de noveno grado, con el objetivo de entender, que tanto conocen, escuchan, practican y aprecian los jóvenes de los colegios públicos nuestro lenguaje musical colombiano, para así contribuir a mejorar el panorama musical educativo en el ámbito de la música tradicional popular desde una perspectiva pedagógica socio constructivista; para ello fueron diseñadas y ejecutadas tres herramientas que fueron: encuestas, entrevistas y grupos de discusión, en dos novenos de cada institución educativa en las cuales previamente se solicitaron los permisos pertinentes para hacer uso de los datos y registro de imagen, de las herramientas fueron extraídas cinco categorías deductivas que fueron socializadas con los actores y participantes del estudio para evitar al máximo la subjetividad del investigador y de estas cinco categorías o criterios de búsqueda fueron contrapuestas las categorías inductivas, que finalmente fueron la materia de estudio y análisis que permitió hacer una síntesis y concluir de manera formal con la investigación, en algunas herramientas como la entrevista se presentaron pequeñas diferencias de implementación dependiendo del colegio y los retos particulares que se presentaron en cada institución.Item Análisis del lenguaje musical basado en cinco obras para piano de diferentes periodos(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Zambrano Argüello, Javier Fernando; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardEste trabajo de investigación pretende dar a conocer el análisis del lenguaje musical de cinco obras para piano, cada una de estas perteneciente a diferentes periodos, para ello se ha elegido a uno de los compositores más representativos de cada uno de ellos. El análisis se realiza con la intención de comprender la obra escrita y mediante una observación significativa poder identificar las características relevantes del repertorio seleccionado, y de esta manera mejorar el proceso de aprendizaje, interpretación y comprensión del repertorio. El presente trabajo incluye información sobre el lenguaje musical, también se presentan datos sobre el surgimiento y la importancia del análisis musical. El desarrollo de este proyecto se estructura en tres momentos que contienen la búsqueda y selección del repertorio, el análisis musical de las obras seleccionadas y la sustentación que da a conocer las características más relevantes del lenguaje musical de cada obra. Por lo tanto, si se tiene una visión general de las características del estilo musical de los principales periodos, podemos observar cómo ha sido a grandes rasgos la evolución del lenguaje musical, diversificando nuestro conocimiento y entendimiento musical, haciendo más fácil el proceso de análisis que nos ayudará a agilizar el aprendizaje de las obras en el instrumento, ya que no nos enfrentamos a algo totalmente desconocido, pues al iniciar el estudio en el piano contamos con una comprensión global de los elementos relevantes y característicos de cada obra.Item Aportes pedagógicos para la interpretación y enseñanza de cinco piezas para piano solo del romanticismo(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Ramírez Hernández, Patricia; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Casas Fernández, Patricia; Illera Sarria, JuliánEste trabajo de investigación de carácter pedagógico consistió en describir los elementos pedagógicos más relevantes de cinco piezas para piano solo del romanticismo, las cuales son “Impromptu en La bemol mayor, Op. 90, n.°4”, “Nocturno en Mi bemol mayor, Op. 9, n.°2”, “Preludio en Re bemol mayor, Op. 28, n.°15”, “Consolación n.°3, en Re bemol Mayor” y cuatro piezas del “Álbum de la Juventud, Op. 39”, como una guía que permita orientar a los estudiantes de piano interesados en interpretar este repertorio. Para la realización de estos elementos se consideraron los aspectos más importantes de la métrica, la velocidad, el tiempo, el fraseo, las dinámicas y el pedal, implícitos en las indicaciones técnico-interpretativas de las partituras, así como el estilo y carácter de cada pieza. La construcción de los aportes pedagógicos se realizó con la guía de la maestra Maryna Shetsova durante los niveles superiores de la materia de piano principal, y la investigación de diferentes materiales bibliográficos como libros, diccionarios de terminología musical, tesis (pregrado, maestría y doctorado) y artículos de música, de universidades nacionales e internacionales, cuyo tema central es la pedagogía e interpretación del piano en el romanticismo partiendo desde el estilo musical de sus compositores. En los aportes pedagógicos de cada pieza se encuentra inicialmente una introducción que explica el contexto en el que su autor la compuso, su género y estilo. Posteriormente, se describen los aportes concernientes a velocidad, pedal y, fraseo e indicaciones técnico-interpretativas. Así, se llega a la conclusión de que estas cinco piezas poseen recursos técnicos en común utilizados por los compositores de la época, cuya correcta ejecución ayudaría al estudiante de piano a abordar todo el repertorio descrito en este proyecto y, a su vez, otras obras del romanticismo.Item Arreglo de cinco obras del maestro Pedro M. Pino para procesos pedagógicos de orquesta de cuerdas(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-17) Chávez Castañeda, Armando; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Lechowski, Andrzej; Santos Soto, José JuliánEste trabajo se enfocó en el arreglo de 5 composiciones del maestro Pedro Morales Pino para ser usados en procesos pedagógicos de orquesta de cuerdas, los cuales se basaron en aires populares colombianos como: Pasillo, Danza, Valse y One Step. Además, se utilizó la gradación propuesta por Patricia Martin Shand en su libro Guidelines for Analysis of Music for Student Performers para diseñar una propuesta pedagógica del repertorio. El origen de este proyecto surgió de la necesidad de aportar un material al conjunto de repertorio usado por las orquestas de cuerda en Colombia que se adapte tanto al nivel de conocimiento técnico del estudiante, como el contexto cultural y musical de nuestra región, destacando la figura del maestro Pedro Morales Pino. De este modo, el objetivo es brindar a los estudiantes una formación integral en la música y fomentar el desarrollo de habilidades musicales en un contexto colectivo de práctica instrumental.Item De lo afroantillano a la salsa : recorrido y desarrollo desde cinco géneros representativos(Universidad Industrial de Santander, 2016) Serrano Figueroa, Jair Andres; Basto Quijano, Carlos EduardoEste proyecto es una investigación que pretende ilustrar a la comunidad estudiantil sobre los orígenes y el desarrollo que tuvieron los géneros afroantillanos hasta convertirse en el género llamado Salsa, cuyas conclusiones se presentarán a través de un concierto didáctico que ayudará a entender las similitudes, diferencias y aportes musicales de cada uno de estos, como lo son la creación de los patrones rítmicos de la clave de son y clave de rumba, la importancia de escribir música Salsa en torno a la clave, hasta la consolidación de la Salsa en los años setenta. Para cumplir con los objetivos de este proyecto, se inició la investigación con enfoque en los elementos culturales, folclóricos y musicales relacionados con el género, de los cuales se resaltan los formatos instrumentales básicos con los que se interpretan algunos de los géneros que tuvieron popularidad e hicieron parte del sincretismo musical entre el continente africano y europeo con las Antillas, mostrando el desarrollo a lo largo de los años junto con el contexto histórico vivido en el momento. Para éste proyecto se realizaron transcripciones de algunas versiones de compositores e intérpretes reconocidos tales como: Moisés Simons, Dámaso Pérez Prado, Richard Egües, Eduardo Davidson y Pete Rodríguez.Item Desarrollo de un proceso de aprendizaje musical-instrumental como estrategia de formación artística y cultural en el marco de las jornadas escolares complementarias(Universidad Industrial de Santander, 2017) Reyes Riaño, Luis Carlos; Basto Quijano, Carlos EduardoLa decisión de iniciar este reto educativo se respalda en la idea del fortalecimiento y desarrollo integral de los estudiantes de la Institución Educativa Dámaso Zapata, para que den un buen uso de su tiempo libre a través de su participación en el proceso de formación musical instrumental; para su éxito es importante acoger la herramienta de las jornadas escolares complementarias que imparte el Ministerio de Educación Nacional a las instituciones de enseñanza pública, por medio de esta figura normativa se logra desarrollar en los estudiantes de nivel básico un buen desempeño musical en la práctica instrumental; de tal forma se mejoran las relaciones interpersonales de los participantes y sus actitudes hacia el entorno, valorando la música como opción de desempeño profesional. Es importante orientar a los estudiantes en tomar la opción artística y cultural como una buena oportunidad para aprovechar el tiempo libre y así enriquecer los conocimientos de cada estudiante bajo directrices de responsabilidad, compromiso y dedicación. Al final de este trabajo de enseñanza se logrará obtener la formación artística de la banda musical de la Institución Educativa Dámaso Zapata para ser institucionalizada y lograr beneficiar no solo a los actuales participantes sino a las futuras generaciones.Item Diseño de una guía de estimulación sensorial para cuatro niveles de preescolar(Universidad Industrial de Santander, 2016) Rodriguez Guzman, Norida Alexandra; Basto Quijano, Carlos EduardoEl siguiente proyecto está dirigido a docentes del área artística en los cuatro niveles de preescolar definidos para la educación privada: Párvulos, Pre-Jardín, Jardín y Transición, quienes se enfrentan al reto de poner a disposición de los niños los elementos necesarios para un óptimo desarrollo de las habilidades particulares de cada individuo. Con el objetivo de acompañar estos procesos de enseñanza, y basando el trabajo investigativo y propositivo en las orientaciones curriculares establecidas en el Capítulo II del Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997, se organiza una metodología integral, participativa y lúdica, que puede definirse como la selección detallada de actividades que, como lo dispone el artículo 12 de dicho decreto, tiene en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano, a saber: corporal, cognitiva, socio-afectiva, comunicativa, ética, enmarcadas, por supuesto, en la dimensión estética. Los niños precisan de un modelo al cual seguir e imitar y, por tanto, una instrucción directa basada en la demostración y el apoyo visual, auditivo, expresivo, sensitivo, etc. Mediante recursos audiovisuales, textuales y corporales se plantea el desarrollo de actividades para la apropiación de nociones de los conceptos musicales, tales como ritmo, melodía, timbre, altura, velocidad, intensidad y duración. Con el valor cognitivo que ejerce la relación con la música desde temprana edad, se pretende propiciar la relación y el afecto de los niños con su entorno social. Para establecer un esquema ejemplar se presenta un modelo de la guía de estimulación sensorial para cuatro niveles de preescolar, el cual servirá como piloto, a la espera de satisfacer los lineamientos establecidos por el Estado y las necesidades de los usuarios primarios y secundarios, integrando los conocimientos adquiridos durante la carrera para aportar mediante los ejercicios propuestos las herramientas pertinentes para fortalecer las habilidades de los niños en su educación inicial.Item Documental "La sirrampla y el furruco : historia, influencia y legado en la música de tradición popular llanera del Casanare"(Universidad Industrial de Santander, 2018) Ortiz Lopez, Gonzalo Alfonso; Basto Quijano, Carlos EduardoLa sirrampla y el furruco son dos instrumentos musicales que gozan de cariño nostálgico entre exponentes del folklore llanero debido a la trascendencia y protagonismo en las bases musicales del llano. Desafortunadamente cuentan con presencia reducida en la escena musical, académica y social, por el desuso y desplazamiento ocasionado por las trasformaciones tecnológicas y la ausencia de variedad en proyectos inclusivos a la música antigua. Este trabajo es una contribución audiovisual para el rescate y la difusión de la sirrampla y el furruco, como instrumentos de gran importancia histórica en la construcción de identidad musical para el folklore llanero especialmente en el territorio del departamento del Casanare. Se realizó un trabajo de campo en diferentes municipios del Casanare gracias al cual se registraron testimonios vivos de personas involucradas en la interpretación, fabricación y promoción de los instrumentos como patrimonio cultural. Estos registros se tomaron como material fundamental en la elaboración de un documental, que como medio de difusión y ventana educativa expone, comparte y describe las características y el recorrido de estos instrumentos dentro de la vida de los intérpretes, fabricantes y amantes de la música llanera; incluyendo su condición actual en la escena musical y el legado para las generaciones venideras.Item La composición como herramienta didáctica para la formación musical(Universidad Industrial de Santander, 2016) Jaimes Cely, Diego Antonio; Basto Quijano, Carlos EduardoLa creación musical se ha visto relegada a un segundo plano dentro de los procesos de formación musical escolar, si bien es importante el aprendizaje de conceptos referentes a la teoría, la no aplicabilidad de estos hace que se olviden fácilmente. Este proyecto busca demostrar de qué manera se puede dar un primer paso orientando un proceso de composición con estudiantes de educación media (sin intentar reemplazar un curso de composición formal) logrando resultados bastante satisfactorios, además de demostrar las ventajas que conlleva la creación sonora para los estudiantes de música. En el proyecto participaron ocho estudiantes de educación media interesados en el tema de la creación musical, durante un proceso que tuvo una duración de un año, el cual estuvo dividido en varias etapas (diagnóstico, Instructivo, creativo, ensamble) teniendo como resultado la creación de una obra por cada estudiante y una notable mejora en las capacidades teóricas y estéticas de cada uno, también se evidencia un cambio personal en los alumnos esto demostrado dentro de los resultados y entrevistas. Además este trabajo pretende ser una ayuda para fomentar la creación musical no sólo en las aulas de educación media sino también en las de formación universitaria, teniendo en cuenta que al darle un uso a los conceptos aprehendidos en las materias relacionadas con composición, según Ausubel se genera un apropiamiento más óptimo de los conceptos, llevando a un aprendizaje significativo y una mayor comprensión dentro de estas asignaturas.Item La creatividad compositiva desarrollada a través de procesos de estimulación con base en música electrónica(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-15) Martínez Cadena, David Alberto; Machado Güiza, María Fernanda; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardLa música y sus procesos creativos han tenido una importante evolución gracias a la tecnología y su constante desarrollo a través de los años. Esta evolución ha permitido que los procedimientos musicales compositivos, sus técnicas y sus instrumentos se transformen, como ha pasado con la música electrónica; brindando así ilimitadas posibilidades sonoras que contribuyen a la innovación en las composiciones de este proyecto. En el desarrollo del mismo, se observan las configuraciones de sonido utilizadas en la música electrónica como sintetizadores, controladores, presets y diferentes ediciones o ecualizaciones que podemos usar en las estaciones de audio digital. Estos hacen que la imaginación tenga la facilidad de estimularse, para encontrar y organizar ideas con mayor fluidez. En este proyecto se hace uso de la electrónica como herramienta de composición, ofreciéndonos amplias ventajas en la creación y edición de sonidos, los cuales además nos demuestran que han sido accesibles y se pueden usar sin tener conocimientos previos en música para poder llevar a cabo las ideas compositivas que se quieran desarrollar. Los variados procesos de estimulación de la creatividad tienen un espacio en este proyecto muy importante ya que los instrumentos electrónicos como sintetizadores o controladores tienen muchas posibilidades sonoras para experimentar y tienen la facilidad de atraer a las personas, lo cual es fundamental en la estimulación. Aplicar estos instrumentos en el aula de clases es permite que por medio de los estímulos se pongan en práctica las capacidades sensoriales y creativas de los estudiantes. Al usar de manera correcta los medios que nos ofrece la electrónica, la tecnología e incluso cualquier otro recurso, puede resultar muy importante en la recopilación una gran suma de elementos valiosos con múltiples cualidades sonoras.Item La gamificación apoyada en el aula invertida para fortalecer la lectura musical(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-14) Velásquez Vargas, Mario Sebastián; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardLa presente investigación se orienta hacia el fortalecimiento de la lectura musical a través de una estrategia gamificada apoyada en el aula invertida, con estudiantes de Teoría y Solfeo II de la Universidad Industrial Santander. El objetivo general fue fortalecer la lectura musical a través de la gamificación apoyada en el aula invertidas en estudiantes de solfeo en segundo semestre de la Universidad Industrial de Santander. La investigación se encuadró en el paradigma cualitativo. El método propuesto se refiere hacia una investigación-acción. La cual se orientó a transformar las actuales prácticas pedagógicas. La población estuvo compuesta por estudiantes de dicha universidad y la muestra fue intencional. La técnica y el instrumento fueron la observación y un cuestionario tipo Likert. Los resultados y el análisis se mostrarán en frecuencias simples para los ítems. Se concluye que, el aprendizaje de la lectura musical con diferentes actividades de juego con elementos de puntuaciones individuales y por equipo con mecánicas concretas, fortalecen el solfeo, así como la identificación de intervalos, triadas, tetracordios y escalas.Item La sonoridad del corno francés como aporte a ensambles de música andina colombiana(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-15) Sanabria Contreras, Camilo Andrés; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Silva Lizarazo, Nelson Sneider; Mejía Serrano, Manuel EduardoEste trabajo tiene la finalidad de dar a conocer el corno francés, así como también algunos ritmos de la región andina, en este caso se presentarán los ritmos de bambuco, pasillo, torbellino y guabina partiendo de un análisis amplio que evidencie el rescate de estos ritmos enfocados en el formato tradicional de la música andina guitarra, tiple o requinto, incorporando el corno como instrumento principal. El eje principal de este proyecto es el corno francés por ello se realizará un análisis de su comportamiento musical además de su evolución a lo largo del tiempo además de presentar todos los ritmos antes mencionados esto con el fin de rescatar los ritmos de esta región, ya que esto hace parte de nuestra historia y es importante presentar parte de nuestra cultura a los niños y jóvenes de la ciudad para que se vayan enterando de la gran variedad de ritmos, tradiciones y cultura que se presentan en nuestra región.Item Música de camara: adaptación y montaje de cuatro piezas latinoamericanas para quinteto de bronces(Universidad Industrial de Santander, 2019) Archila Moreno, Anderson Andres; Basto Quijano, Carlos EduardoEste proyecto brinda un aporte al repertorio de música de cámara para quinteto de bronces, al tiempo que ayuda a mejorar el nivel técnico e interpretativo de los intérpretes, su capacidad de trabajo en equipo y la motivación para continuar en la búsqueda de calidad y compromiso musical. El proyecto se enfoca en el repertorio de música latinoamericana para conocer más de nuestra historia musical, el origen de una culturización y las raíces de los diferentes géneros musicales que hoy en día conocemos como autóctonos de algunos países de América latina. El ejercicio musical de crear adaptaciones para un conjunto particular de instrumentos musicales, propone una reflexión sobre la responsabilidad del docente para brindar opciones dependiendo del contexto pedagógico en el cual se desempeña abriendo posibilidades de interpretaciones para grupos similares al quinteto de bronces. Con el trascursos de los años los compositores empezaron a hacer obras con géneros de sus respectivos países volviéndose un movimiento nacionalista. En América latina tenemos a heitor Villalobos de Brasil o Alberto Ginastera de Argentina, estos fueron grandes compositores nacionalistas de cada país haciendo que la gente escuchara a nivel mundial los ritmos de estos países. En la carrera de licenciatura en música de la UIS por la falta de música de cámara no se puede llegar a explorar estos tipos de ritmos y ponerlos en práctica en la escena musical. Esto nos ha motivado para hacer este proyecto, para que generaciones futuras tengan un documento donde puedan investigar y encontrar obras que pueden ser adaptadas a diferentes formatos musicales e incentivar a la música de cámara y la creación de más repertorio latino.Item Santander folclórico: un recorrido a traves de cinco ritmos representativos interpretados en formato de banda y piano(Universidad Industrial de Santander, 2019) Castro Vasquez, Sebastian; Basto Quijano, Carlos EduardoEl proyecto se realiza en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de concientizar a la comunidad acerca de los ritmos folclóricos representativos del departamento de Santander. La intención general es reflexionar sobre la responsabilidad que tienen todos los protagonistas de la sociedad en el proceso de transmisión de las tradiciones culturales, específicamente en este caso de la música a través de cinco de los ritmos característicos de la región. El proyecto se apoya en una banda juvenil e infantil del Colegio Salesiano de Bucaramanga, para la realización del montaje del repertorio, lo cual tiene un mensaje específico hacia los jóvenes santandereanos que observan a otros jóvenes interpretando música tradicional de su departamento. Para el proceso de divulgación se utilizó el formato de concierto didáctico con visitas a Colegios de la ciudad en los cuales se ilustra sobre las características principales de los ritmos seleccionados. El Proyecto analiza la responsabilidad de todos los actores santandereanos, en el proceso de conocer, entender, diferenciar, divulgar, transmitir e interpretar la música folclórica Santandereana.Item “Tobías Mindernickel”, doce piezas musicales inspiradas en una historia de Thomas Mann(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-28) Saavedra Celis, Juan Pablo; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Lozano Arias, Carlos Humberto; Illera Sarria, JuliánLa composición musical utilizando herramientas digitales está a la vanguardia de la creación musical en el medio artístico comercial actual, sin embargo, en entornos académicos locales, este tipo de prácticas se ven como algo inconveniente o incluso indeseable frente al uso de instrumentos reales e intérpretes en vivo. Por tal razón, este proyecto buscó resaltar y ejemplificar las ventajas de algunos de los recursos electrónicos más comunes en el quehacer musical contemporáneo, valiéndose de la representación sonora de la historia “Tobías Mindernickel”, escrita por el alemán Thomas Mann. Lo anterior, haciendo uso de diversos tipos de software como Daw's, librerías de sonidos digitales, así como efectos edición de audio y algunos pluggings de mezcla y masterización. Esto, mediado a través de lenguaje Midi y haciendo gala de diversas técnicas compositivas y de armonía del siglo XX. Para este fin, el texto se dividió en episodios, con los cuales se escribieron doce piezas musicales, y se apoyaron con una ilustración de referencia a su contenido. Estas piezas constituyen una suite de música descriptiva, que, junto con sus ilustraciones, busca crear una experiencia audiovisual que permita generar una discusión sobre la difusión y uso de los recursos digitales como un complemento para programas de educación musical formal en el panorama regional.