Especialización en Ingeniería de Refrigeración y Climatización
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Ingeniería de Refrigeración y Climatización by browse.metadata.evaluator "Flórez Mera, Juan Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño del sistema de climatización para la sala de quirófano de la Clínica Nuestra Señora de Torcoroma; ubicada en el municipio de Ocaña norte de Santander bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC 6460:2020.(Universidad Industrial de Santander, 2025-04-28) Pacheco Arias, Anuar Mauricio; Amaris Castilla, Carlos Fidel; Flórez Mera, Juan PabloAl colocar en práctica el aprendizaje adquirido durante toda etapa de la especialización en ingeniería de refrigeración y climatización en la universidad industrial de Santander y dadas las exigencias para el acondicionamiento del aire en clínicas y hospitales, se hace necesario diseñar un nuevo sistema de aire acondicionado para la sala de quirófano de la Clínica Nuestra Señora de Torcoroma ubicada en el municipio de Ocaña, Norte de Santander bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC 6460:2020, estableciendo un quirófano ISO 6 clase A. Para lograr este objetivo se requiere de una serie de actividades, los cuales se fueron cumpliendo a cabalidad durante el proceso de diseño del sistema de climatización, permitiendo así el cálculo de la carga térmica del recinto mediante el software CHVAC ELITE, realizando visitas técnicas al lugar a acondicionar y a determinar las características constructivas del local, además de ello se logra establecer los parámetros de diseño como las condiciones climatológicas y las condiciones locativas o psicrométricas de la zona y las condiciones de diseño según normatividad vigente actual. Seguido a esto, se logra determinar el dimensionamiento del sistema de ductos en el recinto, el cual se emplea el software VariTrane Duct Designer y por el método de longitud equivalente de igual fricción fue posible ir determinando el tamaño constructivo teniendo en cuenta el caudal y la velocidad del flujo de aire tanto en la línea de suministro como de retorno, se seleccionan los difusores y rejillas de retorno, además de ello, se determina el cálculo de la presión estática externa que el ventilador debe vencer en la unidad manejadora de aire para así seleccionar la unidad manejadora de aire de 2.5 TR, y una unidad condensadora de alta eficiencia de 2.5 TR, R-410A.Item Selección de dispositivos de suministro y extracción de aire acondicionado para un área de laboratorio de la industria del gas y petróleo mediante CFD(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-26) Mantilla Álvarez, Nicolás Andrés; Jaramillo Ibarra, Julián Ernesto; Flórez Mera, Juan PabloLos laboratorios de la industria del gas y del petróleo se caracterizan por trabajar con materiales y sustancias que pueden representar un riesgo para la salud de los ocupantes. Un aspecto clave para la mitigación de este riesgo se halla en los sistemas de aire acondicionado y ventilación que atienden estas áreas y, más específicamente, en la selección de los dispositivos para suministro y extracción de aire que allí se disponen. El presente trabajo desarrolló una metodología para la selección de dispositivos de suministro y extracción de aire mediante modelado CFD en cumplimiento de los requisitos especiales para la aplicación particular de un laboratorio hipotético de la industria del gas y petróleo situado en Barrancabermeja, Santander. Para esto, se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva que permitió establecer los requisitos especiales que deben cumplirse en la aplicación en cuestión y luego se procedió a desarrollar un modelo en el software DesignBuilder para cálculo CFD, a través del que se pudo encontrar una configuración con cabinas de extracción perimetrales a una altura de 1.3 m y difusores de suministro de dos vías a una altura de 4.0 m con la que se logró el cumplimiento de estos requisitos. Entre los hallazgos se destacan valores de confort de PPD menor al 10% en la mayor parte del área atendida y velocidades inferiores a los 0.25 m/s en el aire de suministro dentro de la zona de ocupación en las áreas circundantes a las cabinas.