Escuela de Artes y Música
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Artes y Música by browse.metadata.evaluator "Ciro Gómez, Jhon Eduard"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación de cinco obras del género Vallenato, como aporte al nuevo repertorio del Trombón Tenor Solista.(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-09) Martínez Acevedo, José Luis; Giraldo Villegas, Robinson; Cruz Rivas, Nelson Henry; Ciro Gómez, Jhon EduardEl presente trabajo tiene como principal propósito contribuir al crecimiento y consolidación del repertorio del trombón tenor solista y del género vallenato mediante cinco adaptaciones inéditas de diferentes compositores, entre ellos: Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez, Juancho Polo Valencia, Alejo Durán y Tobías Enrique Pumarejo en un formato musical que mantiene la tradición a través de la caja y guacharaca, pero también brinda un nuevo esquema en la estructura del vallenato, puesto que el formato incluye el piano como instrumento acompañante y el trombón como instrumento solista. Por otra parte, este trabajo busca convertirse en recurso educativo para que docentes, estudiantes y músicos puedan disponer de una alternativa para expandir y enriquecer su conocimiento musical. Este proyecto también pretender hacer un reconocimiento a los músicos de la región caribe, que tanto han aportado a la cultura colombiana.Item Adaptación de seis tonadas del Bullerengue para ensamble de percusión sinfónica en diferentes formatos de cámara(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-05) Ayala Rojas, Merced María; Parra Rincón, Ervin Leonardo; Ciro Gómez, Jhon Eduard; Delgado Grande, Luis MiguelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la adaptación de seis tonadas pertenecientes al género musical del Bullerengue para ensamble de percusión sinfónica en diferentes formatos de cámara. De igual forma busca enriquecer el repertorio para ensambles de percusión sinfónica a través de la incorporación de elementos propios de los aires que conforman el Bullerengue como: Sentado, Chalupa y Fandango de Lengua. Por último, por medio de realización de una puesta en escena se interpretan las piezas adaptadas para los formatos de cámara. El enfoque de esta investigación fue de carácter cualitativo, el cual contó con un diario de campo como instrumento de recolección, en donde se describe el proceso de análisis, adaptación y montaje musical de las seis tonadas seleccionadas. De igual forma, contó con la realización de una encuesta a un grupo once estudiantes de percusión de un programa de licenciatura en música, que buscaba conocer que tan frecuentes habían sido sus experiencias interpretativas con el género y el acercamiento que tenían a repertorio que involucrara adaptaciones de tonadas del bullerengue para ensamble de percusión sinfónica. Por último, como resultado del presente trabajo se incluye un compendio de partituras que contienen las adaptaciones para ensamble de percusión sinfónica en formatos como: Sexteto, quinteto, cuarteto y trío, donde intervienen instrumentos de percusión sinfónica como: la marimba de concierto, vibráfono y xilófono. Así mismo, instrumentos de percusión latina como: conga y bongo e instrumentos de percusión autóctonos de Colombia como: el tambor alegre, tambora y llamador.Item Análisis del lenguaje musical basado en cinco obras para piano de diferentes periodos(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01) Zambrano Argüello, Javier Fernando; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardEste trabajo de investigación pretende dar a conocer el análisis del lenguaje musical de cinco obras para piano, cada una de estas perteneciente a diferentes periodos, para ello se ha elegido a uno de los compositores más representativos de cada uno de ellos. El análisis se realiza con la intención de comprender la obra escrita y mediante una observación significativa poder identificar las características relevantes del repertorio seleccionado, y de esta manera mejorar el proceso de aprendizaje, interpretación y comprensión del repertorio. El presente trabajo incluye información sobre el lenguaje musical, también se presentan datos sobre el surgimiento y la importancia del análisis musical. El desarrollo de este proyecto se estructura en tres momentos que contienen la búsqueda y selección del repertorio, el análisis musical de las obras seleccionadas y la sustentación que da a conocer las características más relevantes del lenguaje musical de cada obra. Por lo tanto, si se tiene una visión general de las características del estilo musical de los principales periodos, podemos observar cómo ha sido a grandes rasgos la evolución del lenguaje musical, diversificando nuestro conocimiento y entendimiento musical, haciendo más fácil el proceso de análisis que nos ayudará a agilizar el aprendizaje de las obras en el instrumento, ya que no nos enfrentamos a algo totalmente desconocido, pues al iniciar el estudio en el piano contamos con una comprensión global de los elementos relevantes y característicos de cada obra.Item Composición de cinco obras corales sobre poemas de autores colombianos para coros infantiles y juveniles de niveles inicial e intermedio(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-08) Oviedo Pinto, Jhon Alexander; Hernández-Morales, Juan Manuel; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardEste proyecto está enmarcado en la composición de nuevo repertorio coral, basado en poemas escritos por jóvenes autoras colombianas y dirigido a procesos corales infantiles y juveniles de niveles inicial e intermedio en el que hoy en día, es escaso el material en nuestro país. Se busca también que a través de este tipo de repertorio se logre cautivar a una población bastante alejada de dicha expresión. El documento incluye información metodológica respecto al abordaje de los poemas, su proceso de musicalización y las herramientas técnicas, vocales e interpretativas que contiene cada obra a nivel individual y colectivamente. Como resultado final este novedoso repertorio coral no solo ofrece nuevas oportunidades de expresión musical para los jóvenes en Colombia, sino también servirá como herramienta pedagógica valiosa para los educadores y músicos que buscan desde su aporte el fortalecimiento de nuestro movimiento coral desde sus pilares.Item Composición de la banda sonora musical para el cortometraje animado "Doran"(Universidad Industrial de Santander, 2024-01-30) Barrios Torres, Stephany Gisselly; Corena Perea, Carlos Andrés; Ciro Gómez, Jhon Eduard; Sanguino Pallares, Milton NohelEste trabajo de creación artística tuvo como objetivo componer una banda sonora musical para un cortometraje animado, desarrollándose a través de cuatro fases. En la primera fase se realiza un análisis del guion cinematográfico para establecer como componer una banda sonora musical que se adapte a las necesidades del cortometraje animado. Para ello, en la segunda fase se realizó una búsqueda de influencias que sirvieran como referencias compositivas y a su vez se definieron qué escenas incluirían música, para posteriormente crear las composiciones por medio del uso de herramientas digitales, lo que en la tercera fase llevó a la mezcla y edición de sonidos junto con la imagen. Los resultados obtenidos muestran una producción donde se evidencia la importancia de la música en la narrativa audiovisual que se espera pueda ser relevante para la escuela de música generando nuevas propuestas musicales de parte de los estudiantes en el ámbito audiovisual.Item Composición de seis piezas instrumentales para clarinete y bajo en diferentes formatos de música de cámara(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-21) Ortiz Carreño, Lisbeth Carolina; Bonolly Córdoba, Yoni Antonio; Cediel Ballesteros, Juan Pablo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardEste proyecto surge con la finalidad de aportar nuevo repertorio para el dúo contrastante clarinete en Bb y bajo eléctrico o contrabajo en diferentes formatos de música de cámara que abarca diversos estilos musicales como: choro, samba, funk, jazz, son cubano y algunos ritmos colombianos. En primera instancia, se realizó una recopilación bibliográfica de proyectos de grado que contienen aspectos relevantes en el desarrollo de la música de cámara; luego, con el fin de buscar elementos compositivos e interpretativos se desarrolló un análisis de las características más relevantes de cada estilo musical, contextualización, armonía, melodía, forma, entre otros. Después, se elaboró una encuesta dirigida a algunos estudiantes, egresados y maestros de varias instituciones de educación superior (IES) de Colombia donde se evidenció la poca participación y divulgación del formato clarinete en Bb y bajo eléctrico o contrabajo. Posteriormente, se crearon seis piezas instrumentales: “Yeshúa” (Funk), “Ni te conozco” (Jazz), “El embustero” (Jazz), “Zambuco” (Bambuco, samba y joropo), “Uma ilusão” (Choro), “Malanga” (Son cubano), en las cuales se utilizaron diferentes recursos como: exploración tímbrica, armonía moderna y combinación de diferentes estilos musicales dentro de una obra. Para finalizar, se puso en marcha la interpretación y la puesta en escena a través de ensayos en diferentes espacios de la Escuela de Artes y Música UIS, a su vez, utilizando algunos instrumentos de percusión.Item Composición y arreglo de música andina colombiana para instrumento de viento y vibráfono como instrumento acompañante(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-14) Rey Bustos, Juan David; Casas Fernández, Patricia; Parra, Ervin Leonardo; Ciro Gómez, Jhon Eduard; Mateus Caicedo, Héctor EduardoEste proyecto se centra en el vibráfono como instrumento acompañante específicamente en la música andina colombiana, teniendo presente que nuestro folklore es muy rico en géneros musicales de esta zona colombiana. Pese a ser un instrumento armónico, casi siempre se encarga de llevar las melodías en agrupaciones de cámara, jazz, etc. Por ello la idea principal es que, al igual que lo puede hacer una guitarra, un piano o un tiple, se pueda contar con un intérprete de vibráfono, que acompañe las melodías de distintas obras andinas. Para ello, se propone un listado de 4 obras con ritmos tradicionales andinos (bambuco, vals, pasillo, danza) con sus respectivos arreglos, y 2 composiciones inéditas teniendo presente los distintos niveles de dificultad tanto para el vibráfono como instrumento acompañante y el de otro instrumento melódico como la flauta traversa o el clarinete. Cada uno de estos arreglos se transcribió en una herramienta TIC, Musescore, y fue subido a la plataforma YouTube con un ángulo de cámara desde arriba para facilitar la visualización en perspectiva de la persona que desee aprenderlos.Item El ritmo tambora: Origen, evolución y transformación del folclor en la Depresión Momposina(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Suárez Castro, María José; Delgado Grande, Luis Miguel; Ciro Gómez, Jhon Eduard; Casas Fernández, PatriciaReconociendo que todo lo que sucede a nuestro alrededor, evoluciona y se transforma con el pasar de los años, se realiza esta investigación sobre la historia, el desarrollo y el estado actual del ritmo más representativo de la Depresión Momposina: La tambora. El trabajo refleja el enfoque determinado en las nuevas generaciones que profesan y ejecutan de manera practica este ritmo en su cotidianidad; el estado, transformación y cómo los hacedores y aprendices culturales interiorizan y exteriorizan los conocimientos sobre este para su preservación. Para la investigación se desarrollaron estrategias metodológicas que permitieron recolectar la información necesaria para el análisis y las comparaciones en los patrones de interpretación musical que los municipios de Mompós, Talaigua y San Sebastián han adaptado de acuerdo a sus formas de vida. Con el proceso se realizaron las transcripciones en donde se diferencias entre sì la forma de ejecución rítmica de La tambora y sus aires de acuerdo a cada lugar, determinando que el folclor es amplio y está expuesto al cambio, a la transformación y a la evolución por las diferentes situaciones y fenómenos socioculturales que afectan el desarrollo de cada territorio en donde el ser humano se ha adaptado a recursos como la virtualidad, que se evidencia como una forma de renacimiento del folclore, debido al impacto de la pandemia del COVID 19.Item La creatividad compositiva desarrollada a través de procesos de estimulación con base en música electrónica(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-15) Martínez Cadena, David Alberto; Machado Güiza, María Fernanda; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía Serrano, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardLa música y sus procesos creativos han tenido una importante evolución gracias a la tecnología y su constante desarrollo a través de los años. Esta evolución ha permitido que los procedimientos musicales compositivos, sus técnicas y sus instrumentos se transformen, como ha pasado con la música electrónica; brindando así ilimitadas posibilidades sonoras que contribuyen a la innovación en las composiciones de este proyecto. En el desarrollo del mismo, se observan las configuraciones de sonido utilizadas en la música electrónica como sintetizadores, controladores, presets y diferentes ediciones o ecualizaciones que podemos usar en las estaciones de audio digital. Estos hacen que la imaginación tenga la facilidad de estimularse, para encontrar y organizar ideas con mayor fluidez. En este proyecto se hace uso de la electrónica como herramienta de composición, ofreciéndonos amplias ventajas en la creación y edición de sonidos, los cuales además nos demuestran que han sido accesibles y se pueden usar sin tener conocimientos previos en música para poder llevar a cabo las ideas compositivas que se quieran desarrollar. Los variados procesos de estimulación de la creatividad tienen un espacio en este proyecto muy importante ya que los instrumentos electrónicos como sintetizadores o controladores tienen muchas posibilidades sonoras para experimentar y tienen la facilidad de atraer a las personas, lo cual es fundamental en la estimulación. Aplicar estos instrumentos en el aula de clases es permite que por medio de los estímulos se pongan en práctica las capacidades sensoriales y creativas de los estudiantes. Al usar de manera correcta los medios que nos ofrece la electrónica, la tecnología e incluso cualquier otro recurso, puede resultar muy importante en la recopilación una gran suma de elementos valiosos con múltiples cualidades sonoras.Item La gamificación apoyada en el aula invertida para fortalecer la lectura musical(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-14) Velásquez Vargas, Mario Sebastián; Basto Quijano, Carlos Eduardo; Mejía, Manuel Eduardo; Ciro Gómez, Jhon EduardLa presente investigación se orienta hacia el fortalecimiento de la lectura musical a través de una estrategia gamificada apoyada en el aula invertida, con estudiantes de Teoría y Solfeo II de la Universidad Industrial Santander. El objetivo general fue fortalecer la lectura musical a través de la gamificación apoyada en el aula invertidas en estudiantes de solfeo en segundo semestre de la Universidad Industrial de Santander. La investigación se encuadró en el paradigma cualitativo. El método propuesto se refiere hacia una investigación-acción. La cual se orientó a transformar las actuales prácticas pedagógicas. La población estuvo compuesta por estudiantes de dicha universidad y la muestra fue intencional. La técnica y el instrumento fueron la observación y un cuestionario tipo Likert. Los resultados y el análisis se mostrarán en frecuencias simples para los ítems. Se concluye que, el aprendizaje de la lectura musical con diferentes actividades de juego con elementos de puntuaciones individuales y por equipo con mecánicas concretas, fortalecen el solfeo, así como la identificación de intervalos, triadas, tetracordios y escalas.