Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Eléctrica by browse.metadata.evaluator "Aguilera Bermúdez, Ernesto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los sitios de alta actividad de rayos con base en información suministrada por la red LINET en los municipios de Barrancabermeja y Yondó.(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-19) Rios Contreras, Kevin Mauricio; Romero González, María Catalina; Ardila Murillo, Brandon Steven; Soto Rios, Edison Andrés; Aguilera Bermúdez, Ernesto; Chacón Velasco, Julio CesarSe estableció una metodología para caracterizar los sitios de alta actividad de rayos o Hotspots en los municipios de Barrancabermeja y Yondó, Colombia. Se realizó un tratamiento a los datos suministrados por la Red LINET de la actividad de rayos nube a tierra entre 2014 y 2021 en la zona de estudio. Se establecieron cuadrados de 500 m de lado de acuerdo con el error de localización de la red LINET y se determinó el número de impactos de rayo por cuadrado, en donde los sitios que hayan presentado más de diez impactos de rayo por año para el periodo de estudio se denominaron Hotspots. Se caracterizaron los impactos de rayo en Hotspots a partir de los parámetros de los rayos determinados como: la multiplicidad, polaridad y corriente de descarga de retorno; así mismo, se estudió la variación temporal en estos a partir de la distribución mensual y horaria de los impactos de rayo. Se encontraron 28 Hotspots, 25 ubicados en Yondó y 3 en Barrancabermeja, el Hotspot con mayor actividad atmosférica se encontró en este último. Se evidenció que cerca del 90% de los flashes que se presentaron en los Hotspots poseen multiplicidad igual a 1, además se presentó un valor de corriente pico promedio de 23.5 kA. Para la variación temporal en los Hotspots se presentó un comportamiento bimodal en la distribución mensual con picos en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre; la distribución horaria mostró que un 70% de los rayos en promedio que impactaron en un Hotspots sucedieron entre las 3:00 a.m. y 8:00 a.m. Se concluye que la metodología temporal como criterio para determinar Hotspots representa un factor diferenciador, debido a que permite identificar los sitos que presentan actividad de rayos de manera recurrente y poder implementar sistemas de protección contra rayos óptimos.Item Modelado y simulación de sistemas eléctricos, mecánicos y electromecánicos con la ecuación de Euler-Lagrange(Universidad Industrial de Santander, 2025-01-20) Victoria Romero, Juan Sebastián; Correa Cely, Carlos Rodrigo; Vargas Torres, Hermann Raúl; Aguilera Bermúdez, Ernesto; Díaz Flórez, Guillermo AndrésEsta tesis de ingeniería desarrollará un código en Matlab utilizando la ecuación de Euler-Lagrange para analizar y resolver problemas de diversos sistemas físicos simples. Este enfoque proporciona una alternativa más eficiente y elegante a los métodos tradicionales, como la formulación newtoniana de la mecánica. El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo la ecuación de Euler-Lagrange puede simplificar el modelado de sistemas físicos, permitiendo una comprensión más profunda de su comportamiento. Este enfoque tiene el potencial de abrir nuevas vías para la investigación y el desarrollo en el campo de la física teórica y la ingeniería. Además, este proyecto no solo se limitará a la implementación del código, sino que también se centrará en su aplicación a problemas reales. Se presentan soluciones detalladas y análisis exhaustivos de los resultados obtenidos. Finalmente, el código desarrollado y las soluciones obtenidas se presentarán en forma de un archivo ejecutable. Esto permitirá que otros investigadores y profesionales puedan utilizar y adaptar el código para sus propios proyectos, promoviendo así la colaboración y el intercambio de conocimientos en la comunidad científica. En resumen, esta tesis se propone demostrar el poder y la versatilidad de la ecuación de Euler-Lagrange en la modelización de sistemas físicos, y cómo su implementación en Matlab puede facilitar y mejorar la investigación en ingeniería y física.