Especialización en Ingeniería de Refrigeración y Climatización
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Ingeniería de Refrigeración y Climatización by Subject "Air Conditioning"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño del ambiente de cuarto aislado para la recuperación de pacientes oncológicos inmunosuprimidos en el área de hospitalización de la clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta(Universidad Industrial de Santander, 2017) Claro Lopez, Cesar Javier; D´Croz Torres, Nestor RaulLa presente propuesta contiene y describe información técnica, respetando protocolos de recuperación de pacientes oncológicos inmunosuprimidos propuestos por el equipo del servicio de oncología de la Clínica Medical Duarte, para garantizar una recuperación en un área que cuente con confort térmico, óptima calidad de aire en una entidad prestadora de servicios de salud. El motivo que impulsa a realizar este trabajo es aportar al estado del arte un concepto de ingeniería basado en conceptos médicos que ayuden a evitar la muerte del paciente diagnosticado con cáncer en proceso de recuperación. La etapa de desarrollo del diseño permite evaluar con efectividad resultados en la disminución de la tasa de mortalidad en los pacientes oncológicos inmunosuprimidos a consecuencia de enfermedades nosocomiales que serán tratadas con la implementación de este trabajo. Se tuvo en cuenta criterios de diseño propios, normas nacionales e internacionales que hablan del tema. Los temas principales que se tienen en cuenta para logra un confort y condiciones de funcionamiento de un cuarto aislado para paciente oncológicos inmunosuprimidos son: Temperatura, humedad relativa, clasificación de aire en área construida, cambios de aire por hora, partículas en suspensión, filtración de aire, tiempo de recuperación, diferencial de presión entre áreas, direccionalidad de flujo de aire, caudal de presurización de cuarto y área construida. Para futuras construcciones este diseño servirá de apoyo para garantizar un ambiente óptimo de cuarto aislado, que cumpla con los requisitos para una recuperación de pacientes oncológicos inmunosuprimidos.Item Diseño del sistema de climatización para la sala de quirófano de la Clínica Nuestra Señora de Torcoroma; ubicada en el municipio de Ocaña norte de Santander bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC 6460:2020.(Universidad Industrial de Santander, 2025-04-28) Pacheco Arias, Anuar Mauricio; Amaris Castilla, Carlos Fidel; Flórez Mera, Juan PabloAl colocar en práctica el aprendizaje adquirido durante toda etapa de la especialización en ingeniería de refrigeración y climatización en la universidad industrial de Santander y dadas las exigencias para el acondicionamiento del aire en clínicas y hospitales, se hace necesario diseñar un nuevo sistema de aire acondicionado para la sala de quirófano de la Clínica Nuestra Señora de Torcoroma ubicada en el municipio de Ocaña, Norte de Santander bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC 6460:2020, estableciendo un quirófano ISO 6 clase A. Para lograr este objetivo se requiere de una serie de actividades, los cuales se fueron cumpliendo a cabalidad durante el proceso de diseño del sistema de climatización, permitiendo así el cálculo de la carga térmica del recinto mediante el software CHVAC ELITE, realizando visitas técnicas al lugar a acondicionar y a determinar las características constructivas del local, además de ello se logra establecer los parámetros de diseño como las condiciones climatológicas y las condiciones locativas o psicrométricas de la zona y las condiciones de diseño según normatividad vigente actual. Seguido a esto, se logra determinar el dimensionamiento del sistema de ductos en el recinto, el cual se emplea el software VariTrane Duct Designer y por el método de longitud equivalente de igual fricción fue posible ir determinando el tamaño constructivo teniendo en cuenta el caudal y la velocidad del flujo de aire tanto en la línea de suministro como de retorno, se seleccionan los difusores y rejillas de retorno, además de ello, se determina el cálculo de la presión estática externa que el ventilador debe vencer en la unidad manejadora de aire para así seleccionar la unidad manejadora de aire de 2.5 TR, y una unidad condensadora de alta eficiencia de 2.5 TR, R-410A.Item Mejoramiento de la eficiencia energética en centrales de telecomunicaciones mediante la implementación de sistemas de aa tipo precision con freecooling indirecto(Universidad Industrial de Santander, 2019) Alfonso Gonzalez, Fabio Andres; Fuentes Díaz, David AlfredoConforme la utilización de los sistemas modernos de comunicaciones se ha desarrollado y masificado, las tecnologías que los hacen posibles requieren cada vez más energía. Este es el caso de los sistemas de enfriamiento necesarios para que los recintos que albergan equipos puedan evacuar el calor generado por estos de manera que cuenten con las condiciones ambientales ideales para su adecuado funcionamiento. Así las cosas, se ha hecho necesario explorar alternativas de acondicionamiento tendientes a la disminución del consumo energético las cuales, aunque son ofrecidas por los diferentes fabricantes no pueden ser aplicadas de manera generalizada. En este estudio se ha planteado la implementación de sistemas de enfriamiento libre o free cooling para centrales de comunicaciones ubicadas en las ciudades de Tunja y Sogamoso, esperando lograr un mejoramiento de la eficiencia energética en los sistemas de climatización mediante el aprovechamiento de las condiciones ambientales. Para tal fin, primeramente, se ha hecho énfasis en la diferencia que existe entre la climatización de confort y la de precisión debido a la pertinencia de esta última para recintos como las centrales de comunicaciones donde el componente de calor latente es mínimo comparado con el de calor sensible. Igualmente se ha realizado un análisis de literatura con el fin de contar con las bases teóricas que rigen este tipo de soluciones y determinar las diferentes alternativas de ahorro energético ofrecidas actualmente en el mercado, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de los sitios de implementación. Basados en lo anterior se realiza la selección de equipos y todo lo concerniente al desarrollo de la solución planteada, para finalmente realizar un análisis técnico económico de la misma y determinar el grado de ahorro energético que permite establecer el grado de recuperación de la inversión para el proyecto. 1