Estudio del efecto del potencial en la deposición electroquímica de seleniuro de mercurio-cadmio sobre titanio y su implicación para su uso en celdas solares
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La producción de energía solar está en aumento, por lo que es necesario desarrollar fotoánodos a un bajo costo y con altas eficiencias de conversión. Así, a partir del comportamiento electroquímico de soluciones acuosas de HgII, CdII y SeIV, se determinaron las condiciones de potencial y temperatura para depositar sobre Ti cinco distintas películas delgadas de Hg1-xCdxSe. Estas fueron obtenidas potenciostáticamente entre -0.56 y -0.64 V vs Ag|AgCl|3M KCl durante 180 s a una temperatura de 40°C. Con la finalidad de incrementar su cristalinidad estas fueron recocidas a 200°C en atmósfera inerte. Las películas fueron caracterizadas por difracción de rayos X con incidencia rasante, microscopía electrónica de barrido con análisis elemental por EDS, espectroscopia de reflectancia difusa, y espectroscopia de fotoelectrones inducida por rayos X (XPS). Todos los materiales sintetizados cristalizaron en una estructura hexagonal, con una morfología globular y tienen una brecha de energía prohibida cercana 1.18 eV. La fracción molar (x) de Cd en el calcogenuro varió con el potencial de deposición entre 0.79 y 0.85; además, a medida que la fracción molar de Cd aumenta el tamaño de cristalito disminuye. Por otra parte, se determinaron sus propiedades semiconductoras, fotoelectroquímicas y estabilidad usando el par redox Fe(CN)63-/Fe(CN)64-, con el fin de evitar su fotodisolución. Así, se encontró por medidas de potencial de circuito abierto y voltamperometría con iluminación interrumpida que las películas tienen una semiconductividad tipo n. La correlación entre los transitorios de fotocorriente y las medidas de XPS mostraron que en los ciclos de oscuridad el SeO2 es reducido, el cual es el resultado de la oxidación de las películas (por el oxígeno del aire) obtenidas a los potenciales menos negativos. Esto muestra que cambiando la fracción molar de Cd se puede modificar la eficiencia cuántica y la estabilidad del calcogenuro para su aplicación en celdas solares.
Description
Keywords
Electrodeposición, Calcogenuro, Película Semiconductora, Fotoelectroquímica, Energía fotovoltaica