Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de la franquicia guess en la ciudad de Bucaramanga
No Thumbnail Available
Date
2012
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La distribución de productos y servicios de una marca reconocida en el mercado, propone una ventaja para los emprendedores que desean invertir en negocios que han tenido éxito en otros países. El know how, o la transmisión de conocimientos y experiencias (el saber hacer), de la empresa matriz hacia los nuevos emprendedores reduce el riesgo y costos de posicionamiento en el mercado de su propia marca. Este modelo de distribución llamado franquicia permite la creación de pequeñas y medianas empresas y la generación de nuevos empleos, además de resultar atractivo para los dueños de marcas ya que les permite expandirse e internacionalizarse de manera rápida. En los últimos años la franquicia en Colombia ha tomado fuerza gracias a los esfuerzos realizados por la MIPYMES, consultores especializados, cámaras de comercio de diferentes ciudades y FENALCO. Las empresas colombianas a pesar de contar con potencial para desarrollar una cadena de franquicias, no han dado este paso, en gran parte por carecer de una guía práctica así como estudios donde se señale el éxito y fracaso de este modelo de negocio. El presente trabajo busca ofrecer al inversionista información relevante que le permita identificar los requisitos legales y los recursos económicos de los que debe disponer para establecer una tienda bajo este modelo en la ciudad de Bucaramanga.
Description
Keywords
Know-how, Franquicia, Inversionista, Empresa matriz.