Practica empresarial tyt ltda

dc.contributor.advisorGonzalez Pimentel, Oscar
dc.contributor.authorSamaniego Rodriguez, Gerson Johan
dc.date.accessioned2024-03-03T12:57:30Z
dc.date.available2005
dc.date.available2024-03-03T12:57:30Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.description.abstractÉste Informe Final de Práctica Empresarial reúne las bases teóricas y prácticas de las actividades desarrolladas durante el periodo. Con el objetivo general en mente: tener conocimiento y control total sobre el sonido en un PC con sistema operativo Microsoft Windows, y profundizando un poco más sobre sonidos de voz, se documentan los temas desde sus bases hasta lo relacionado con el objetivo. El sonido en su forma física es una onda mecánica de presión que describe un movimiento ondulatorio y es percibida por el ser humano mediante el oído. Por describir un movimiento ondulatorio posee características como Amplitud (Intensidad), Frecuencia (Tono), y Superposición (Timbre), y se puede convertir su señal en información digital para almacenarla en el computador. Para poder convertir la señal analógica a digital se llevan a cabo los procesos de muestreo, cuantización y codificación en binario. El resultado es un archivo con datos en formato PCM (Modulación por Impulsos Codificados) que Windows almacena como un Archivo con Formato de Intercambio de Recursos (RIFF) y extensión Wav. Dicho archivo, inicialmente ocupa demasiado espacio en el disco, por lo que es necesario recurrir a procedimientos de codificación para reducir su tamaño (Compresión). Aprovechando las limitaciones de escucha del ser humano y las propiedades cíclicas de la onda de sonido es posible eliminar algunos de los datos muestreados y codificar muchos otros a expresiones más reducidas. Los procedimientos utilizados requieren de un alto conocimiento en matemáticas en cuanto a Transformadas de Fourier (Espectros de Frecuencia y Filtros) y Álgebra Lineal (Vectores), pero por suerte, grupos de científicos se han encargado de implementar algoritmos que hoy en día se han convertido en estándares y están disponibles para cualquier persona. Ejemplo de ellos, el MP3 (estándar ISO) del grupo MPEG, el GSM, de la Unión Europea de Telecomunicaciones, el CS-ACELP, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, entre otros. Los archivos de sonido que contienen solo voz, se pueden comprimir aún más que los normales. Esto debido a características propias del Aparato Fonador Humano que permiten modelarlo matemáticamente (Filtros Lineales). Dichas características son explotadas por algoritmos de codificación usados en la transmisión de voz por los diferentes canales de telecomunicaciones, ya sean inalámbricos, por redes de telefonía o redes IP (Internet).
dc.description.abstractenglishSound, Voice signals, Phonetics, Digitalization, Sound file formats, Wav Format, MP3 Format, MPEG Layer III, voice codification, sounds in the PC with Visual BASIC
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero de Sistemas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17193
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.programIngeniería de Sistemas
dc.publisher.schoolEscuela de Ingeniería de Sistemas e Informática
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectSonido
dc.subjectSeñales de voz
dc.subjectFonética
dc.subjectDigitalización
dc.subjectFormatos de archivos de sonido
dc.subjectFormato Wav
dc.subjectFormato MP3
dc.subjectMPEG Layer III
dc.subjectCodificación de voz
dc.subjectsonidos en el PC con Visual Basic
dc.subject.keywordSound
dc.subject.keywordVoice signals
dc.subject.keywordPhonetics
dc.subject.keywordDigitalization
dc.subject.keywordSound file formats
dc.subject.keywordWav Format
dc.subject.keywordMP3 Format
dc.subject.keywordMPEG Layer III
dc.subject.keywordvoice codification
dc.subject.keywordsounds in the PC with Visual BASIC
dc.titlePractica empresarial tyt ltda
dc.title.englishEnterprise practice in TYT Ltda. (Technologies of Information and Communications)
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
3.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
157.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format