Obtencion y caracterizacion de perlas de poliestireno magnetico mediante polimerizacion en suspension

dc.contributor.advisorSalazar La Rotta, Ramiro Augusto
dc.contributor.authorMora Garcia, Hector Antonio
dc.contributor.authorQuiroga Hernandez, Milena del Pilar
dc.date.accessioned2024-03-03T13:00:57Z
dc.date.available2005
dc.date.available2024-03-03T13:00:57Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.description.abstractSe prepararon perlas de poliestireno magnético usando la técnica de polimerización en suspensión. En este proceso, la etapa de pre-polimerización se realizó para llevar a cabo la incorporación de la ferrita y el agua en la mezcla inicial. En la etapa posterior de polimerización, la fase acuosa consistió en una solución de hidroxi etil celulosa (HEC). Las perlas poliméricas preparadas bajo distintas condiciones experimentales, se caracterizaron mediante microscopía óptica, análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial (DSC) y pruebas de inducción remanente y atracción magnética. Las fotos de microscopía muestran que las partículas obtenidas tienen forma esférica, superficie lisa y una amplia distribución de tamaños de partícula, desde 0,125 hasta 2,5 mm, dependiendo de las condiciones experimentales empleadas. El comportamiento térmico demostró que el mayor contenido de agua y ferrita fueron 23,4% y 12,7% en peso, respectivamente. Las pruebas de magnetización permiten apreciar el comportamiento súper paramagnético de las muestras. A partir de las mismas fue posible vislumbrar la aplicación de las perlas en la recolección de derrames de crudo, mediante la dispersión de éstas en agua o tierra, dependiendo de la necesidad. De igual manera se plantea la utilización de etas esferas poliméricas magnéticas en la separación de células u otros objetos biológicos, demostrando el avance de ésta nueva área de investigación en la ciencia de los materiales. ------------------------------
dc.description.abstractenglishSuspensión polymerization, Polystyrene beads.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero Químico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17547
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.programIngeniería Química
dc.publisher.schoolEscuela de Ingeniería Química
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectPolimerización en suspensión
dc.subjectPerlas de poliestireno magnético.
dc.subject.keywordSuspensión polymerization
dc.subject.keywordPolystyrene beads.
dc.titleObtencion y caracterizacion de perlas de poliestireno magnetico mediante polimerizacion en suspension
dc.title.englishObtaining and characterization of magnetic polystyrene beads by suspension polymerization
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
346.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format