El movimiento como fundamentación del tiempo en Aristóteles y la eternidad en Tomás de Aquino
No Thumbnail Available
Date
2025-02-27
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La presente monografía pretende analizar la relación entre movimiento y tiempo en el libro IV de la Física, así como la relación entre inmutabilidad y eternidad en la cuestión décima de la Suma Teológica. El análisis de estas relaciones permitirá comprender cómo el movimiento constituye una base para la concepción del tiempo en Aristóteles y la concepción de la eternidad en Tomás de Aquino. Para lograr el objetivo de este trabajo de grado, el texto se dividirá en tres capítulos. El primero y el segundo capítulo comprenden una estructura similar, debido a que investigan respectivamente la relación tiempo-movimiento en Aristóteles a partir de las consideraciones de la Física y la relación inmutabilidad-eternidad en Tomás de Aquino a partir de las consideraciones de los atributos divinos de Dios en la Suma Teológica. La investigación y análisis de estas relaciones permitirá sentar unas bases y conocimientos necesarios para determinar cómo estos filósofos a partir del movimiento y la inmutabilidad determinan lo que es tiempo y eternidad. Así, en un tercer y último capítulo se estudiará, a partir de los aportes de Martin Heidegger acerca del tiempo, por qué Aristóteles y Tomás de Aquino recurren al movimiento para definir el tiempo y la eternidad.
Description
Keywords
Tiempo, Movimiento, Inmutabilidad, Eternidad, Dios