Sonidos de selva y mar: Concierto de siete piezas del folclor pacífico colombiano en formato de conjunto de marimba y voces tradicionales

No Thumbnail Available
Date
2025-08-26
Authors
Bayona Cely, Juan Diego
Advisors
Sanguino Pallares, Milton Nohel
Evaluators
Parra Rincón, Ervin Leonardo
Mejía Serrano, Manuel Eduardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo de grado es un recurso que busca reconocer la importancia de la música del Pacífico colombiano, considerada un reflejo vibrante y profundo de la historia, la cultura y el entorno natural de la región, enraizada en las tradiciones afrocolombianas. Esta música utiliza instrumentos como la marimba y las voces tradicionales para expresar una conexión íntima con la selva, el mar y la vida comunitaria. La investigación busca explorar y resaltar este folclor a través de un concierto que combina siete piezas musicales representativas. Estas composiciones no solo son un testimonio de la rica herencia cultural del Pacífico colombiano, sino también un esfuerzo por preservar y difundir estas tradiciones en un contexto global, donde la homogeneización amenaza con diluirlas. La marimba es un instrumento que simboliza la resiliencia y la identidad de las comunidades afrocolombianas. Es el corazón de este conjunto musical, junto con las voces tradicionales, que a menudo narran historias y mitos ancestrales. La marimba crea un puente entre el pasado y el presente, invitando a los oyentes a sumergirse en un mundo donde la música es una forma de resistencia y celebración de la vida. Este proyecto no sólo exalta la música, sino que también subraya la importancia de proteger estos patrimonios culturales y naturales, reconociendo que la música es una herramienta poderosa para la conservación de la identidad y la memoria colectiva de los pueblos.
Description
Keywords
Música del pacífico colombiano, Tradición, Marimba, Voces tradicionales, Folclor, Identidad cultural, Preservación
Citation