Evaluación de alternativas energéticas sostenibles por medio del aprovechamiento del tallo de la palma aceitera en procesos de gasificación y pirólisis
No Thumbnail Available
Date
2025-02-28
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La palma aceitera (Elaeis guineensis) es uno de los principales cultivos en Colombia, posicionando al
país como el cuarto productor mundial de aceite de palma y el primero en Latinoamérica. Su etapa productiva tiene
una duración aproximada de 30 años y finaliza debido a las limitaciones impuestas por su altura. Una vez que la palma
supera los 20 metros, debe ser cortada y retirada, ya que la maquinaria disponible no puede operar a esa distancia.
Este proceso genera aproximadamente 240 kg de residuos agroindustriales por tonelada cosechada, siendo el tallo
gran parte de estos desechos. Ante esta abundante oferta de materia prima, su tratamiento para la producción de
biocarbón se presenta como una alternativa viable. Este estudio se centra en la valoración del biocarbón producido
mediante pirólisis lenta y gasificación, comparando su composición, densidad energética y cantidad. Para alcanzar los
objetivos propuestos, se realizó inicialmente una caracterización fisicoquímica de la biomasa. Posteriormente, se
llevaron a cabo los procesos de pirólisis lenta y gasificación, priorizando el análisis de los productos sólidos generados.
Los rendimientos obtenidos fueron similares, con valores de 49,92 % para gasificación y 50,27 % para pirólisis lenta.
Sin embargo, un análisis detallado de la composición mediante análisis próximo y elemental, así como la evaluación
de la densidad energética, reveló diferencias significativas entre los biocarbones. El biocarbón generado por
gasificación presentó un mayor valor energético, posicionándose como la alternativa más viable desde el punto de
vista energético. No obstante, este valor no es homogéneo en toda la fracción sólida. En contraste, el biocarbón
producido mediante pirólisis lenta mostró una composición uniforme en toda la fracción sólida, lo que lo convierte en
una opción más adecuada en términos de cantidad y eficiencia para la producción de biocarbón.
Description
Keywords
Biocarbón, Pirólisis lenta, Gasificación, Densidad energética