Estimación de la prevalencia de parásitos haemosporidios a partir de PCR anidada en ADN de aves migratorias muestreadas en agroecosistemas del departamento de Santander, Colombia.
No Thumbnail Available
Date
2025-08-12
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los haemosporidios son protozoarios parásitos que infectan a diversos grupos de vertebrados, incluidas las aves, siendo Plasmodium, Haemoproteus y Leucocytozoon los géneros más comunes. Para completar su ciclo de vida, requieren un hospedero vertebrado y un vector díptero, generando infecciones que impactan negativamente la salud, el comportamiento y la supervivencia de sus hospederos. Las aves migratorias, debido a su capacidad de desplazarse entre continentes, juegan un papel crucial en la dispersión de estos parásitos. En Colombia, un país con alta diversidad avifaunística al que llegan aves migratorias, los estudios sobre la prevalencia y diversidad de haemosporidios en este grupo de aves son limitados, especialmente en el departamento de Santander. Las técnicas moleculares, como la PCR anidada, han ganado relevancia frente a la microscopía debido a su sensibilidad para detectar infecciones, incluso en casos de baja parasitemia o infecciones mixtas. El objetivo principal de este trabajo fue establecer la prevalencia de infección por parásitos haemosporidios mediante técnicas moleculares en aves migratorias. Para ello, se analizaron 221 muestras sanguíneas de 19 especies capturadas en seis localidades del departamento de Santander, en el marco del proyecto VIE-UIS 2418. Se realizó extracción de ADN, amplificación por PCR anidada múltiple y comparación con resultados obtenidos por microscopía. La prevalencia general fue de P=14.93%, con diferencias significativas entre localidades (χ²=24.888; gl=5; p=0.00015). Plasmodium fue el género más frecuente (fPlas=54.55%) y no se detectaron infecciones por Leucocytozoon, pero sí tres coinfecciones Haemoproteus/Plasmodium. La relación entre esfuerzo de muestreo y número de aves infectadas fue moderadamente positiva. La comparación entre métodos reveló baja concordancia (J=0.2162). Estos resultados destacan que la PCR anidada múltiple ratificó ser más sensible que la microscopía
para detectar infecciones por haemosporidios en aves migratorias.
Description
Keywords
Plasmodium, Diagnóstico molecular, Coinfecciones