Epidemiología molecular del Virus Sincitial Respiratorio y Rinovirus en población de Santander durante el periodo 2020 – 2024

Abstract
Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y Rinovirus (RV) son patógenos causantes de infecciones respiratorias agudas (IRA). VSR se divide en dos subgrupos, VSR-A y VSR-B, con los genotipos ON1 y BA como los más prevalentes a nivel mundial. RV comprende 169 genotipos distribuidos en tres especies: RV-A, RV-B y RV-C. Este estudio caracterizó, a nivel molecular, los genotipos/clados de VSR y RV, analizó la variabilidad genética y el patrón evolutivo de los virus identificados en muestras del tracto respiratorio de pacientes con IRA en Santander, recolectadas durante los periodos 2020–2021 y 2023–2024. Se analizaron secuencias del gen de la glicoproteína de fijación (G) de VSR y la región VP4-VP2 de RV en muestras positivas. Además, se estudiaron las características epidemiológicas y clínicas de la población con IRA por VSR y RV. VSR se detectó únicamente en muestras de 2023–2024. Todas las secuencias de VSR-A, obtenidas en este estudio, se agruparon con secuencias del genotipo ON1, mientras que las de VSR-B se agruparon con secuencias del genotipo BA-11. RV se detectó en ambos periodos; durante 2020–2021 circularon genotipos de las especies RV-A y RV-B, mientras que en 2023–2024 se observó un aumento en la proporción de casos y se identificaron genotipos de las tres especies. La pandemia de COVID-19 impactó la dinámica de VSR y RV. Tras la flexibilización de las medidas de bioseguridad, se registró un aumento en la proporción de casos de IRA en 2023–2024, y un incremento en la proporción de casos en población infantil. El análisis filogenético evidenció la presencia de clústeres monofiléticos de VSR y RV compuestos por secuencias de la época postpandemia, además, las tasas de evolución rápidas de ambos virus y la identificación de mutaciones en las regiones de nucleótidos analizadas que dieron lugar a cambios en las secuencias de aminoácidos, sugieren procesos de adaptación continuos y dinámicos que pueden contribuir a la aparición de nuevos genotipos/clados con nuevas propiedades de patogenicidad y mecanismos de evasión inmune. Este estudio resalta la importancia de la vigilancia molecular y epidemiológica de patógenos virales para comprender la evolución viral y su impacto en la salud pública.
Description
Keywords
Epidemiología molecular, Virus Sincitial Respiratorio, Rinovirus, Infección respiratoria aguda, Genotipos, Clados, Análisis filogenético
Citation