Atlas quirúrgico y revisión narrativa del abordaje de las fracturas maxilofaciales
No Thumbnail Available
Date
2025-02-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Las fracturas maxilofaciales representan un desafío quirúrgico significativo debido a su complejidad anatómica y funcional. La educación quirúrgica contemporánea demanda recursos didácticos que integren conocimientos anatómicos con aplicaciones clínicas para optimizar los resultados en pacientes. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un atlas quirúrgico detallado, apoyado por disecciones cadavéricas, que sirva como guía para el abordaje de fracturas maxilofaciales.
Objetivos: Construir un atlas quirúrgico integral para el tratamiento de fracturas maxilofaciales. Realizar una revisión narrativa que sintetice las técnicas quirúrgicas actuales, sus indicaciones y resultados. Metodología: Se seleccionaron 13 abordajes quirúrgicos descritos en la literatura para el manejo de fracturas maxilofaciales, los cuales se llevaron a cabo en 13 cadáveres de adultos no identificados y sin ningún respondiente. Se priorizó la selección de cadáveres que carecieran de signos de trauma facial y enfermedades congénitas que pudieran alterar la anatomía facial. Durante las disecciones, se resaltaron las estructuras anatómicas clave implicadas en cada abordaje seleccionado. La revisión narrativa se basó en una revisión narrativa en bases de datos como PubMed, Springer, Google Scholar, Clinical Key, ScienceDirect y ProQuest, incluyendo artículos publicados hasta mayo de 2024. Los estudios se seleccionaron según criterios de inclusión predefinidos, centrados en las técnicas quirúrgicas para la reparación de fracturas maxilofaciales. Resultados: Se obtuvieron 13 guías de disección que incluyen instrucciones paso a paso para los abordajes seleccionados, actualizadas mediante una revisión narrativa de la literatura. Estas guías contienen: • Fotografías de las disecciones realizadas. • Esquemas anatómicos explicativos. • Tablas que detallan las ventajas y desventajas de cada abordaje. • Tablas de posibles complicaciones asociadas a cada técnica. Conclusiones: El atlas quirúrgico desarrollado constituye una herramienta educativa valiosa para cirujanos en formación y practicantes. Promueve una comprensión profunda de la anatomía quirúrgica y de los protocolos de manejo para fracturas maxilofaciales. La revisión narrativa complementa el 10 atlas al ofrecer una perspectiva actualizada sobre las técnicas quirúrgicas y sus resultados clínicos. Este recurso busca mejorar la toma de decisiones quirúrgicas y elevar la calidad de la atención al paciente.
Description
Keywords
Atlas quirúrgico, Fracturas maxilofaciales, Disección cadavérica, Revisión narrativa, Educación quirúrgica