La acción de la gramática filosófica segun el pensamiento de Wittgenstein. La relación lenguaje-mundo
No Thumbnail Available
Date
2017
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El fluir de los pensamientos de Ludwig Wittgenstein pintados en Investigaciones Filosóficas inquietan las ideas de la filosofía tradicional y la manera misma de pensar, además son antitéticos a sus pensamientos de juventud, sin embargo, la atrevida trasformación sostiene una la similitud –al menos superficial– con las ideas tractarianas, al parecer la tarea de la filosofía es analizar el sentido y sin-sentido de los enunciados del lenguaje. Animada por esto, la preocupación de esta monografía es la comprensión de la filosofía entendida como gramática y su repercusión en la realidad según el Wittgenstein maduro. Persigo tal fin a través de una estructura argumentativa dividida en: primero, el acercamiento a la acepción escurridiza de significado que muestra la intranquilidad del filósofo austriaco frente a la mirada reduccionista por parte de la filosofía tradicional al lenguaje y las dificultades de la relación tradicional de nombre-nombrado, mostrando la multiplicidad del lenguaje mismo; segundo, las características fundamentales de las reglas del lenguaje –o gramaticales– (arbitrariedad y autonomía) acordes a las características mismas del lenguaje para entender la relación entre gramática y realidad. Por último, me dedico a la comprensión de la ambigüedad frente a la gramática y su relación con la realidad, para acercarme a la propuesta de una filosofía con función gramatical, en otras palabras, una tarea en la realidad.
Description
Keywords
Gramática, Significado, Reglas De Lenguaje, Filosofía.