Evaluación integral de la salud de los niños del colegio Vicente Azuero sede D rio frio

No Thumbnail Available
Date
2007
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Este estudio pretendió establecer el diagnostico del estado de salud de los estudiantes del Colegio Vicente Azuero, Sede D, Río Frío con el fin de organizar planes de mejoramiento del nivel de vida de la comunidad por parte del Club Rotario Bucaramanga Sotomayor. Se diseño un estudio descriptivo transversal. Se realizo consulta pediátrica y valoración visual a 120 menores de 10 años y 53 mayores de 10 años del total de 246. Se procesaron muestras de sangre de 83 niños y de materia fecal de 63 niños para hemoglobina, hematocrito, glicemia preprandial, proteínas sericas y coprológico. Los mayores de 10 años contestaron un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial. La población mostró igualdad en la distribución por géneros, con residencia en sectores cercanos al colegio, procedencia del barrio La Cumbre u otros sectores de Floridablanca; predominio de familias pequeñas, con número elevado de convivientes. El 5.2% de los estudiantes no tenía afiliación al SGSSS, la religión mas común fue la católica, los padres estaban desempleados o subempleados en un 32.94% y las madres se dedicaban al hogar en un 45%. Las madres habían cursado 7 años de escuela, y los padres 6.5 años. .Tres niños tenían responsabilidad económica en sus hogares. Los antecedentes familiares mas frecuentes fueron hipertensión arterial, diabetes y cáncer entre los menores de 10 años, y las adicciones entre los mayores de 10 años. En el perfil de morbilidad se contaron las caries dentales, alergias respiratorias, infecciones de piel y faneras y parasitosis intestinales. Los estudios de sangre no mostraron alteraciones. La valoración de los riesgos psicosociales evidencio una percepción adecuada de la relación con padres, hermanos, profesores y amigos; un mínimo contacto con el alcohol y nulo con el cigarrillo y drogas psicoactivas; igualmente una pobre red de apoyo de la comunidad y nula educación sexual.
Description
Keywords
Estado de salud, Datos demográficos
Citation