El carácter semántico de los nombres propios en la filosofía de Saul Kripke, una crítica a la teoría analítica del significado

dc.contributor.advisorQuintero Herrera, Christian
dc.contributor.authorRodríguez Ramírez, Dairon Alfonso
dc.date.accessioned2024-03-03T17:07:16Z
dc.date.available2008
dc.date.available2024-03-03T17:07:16Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn 1970 Saúl Aaron Kripke pronunció por primera vez las conferencias que luego se convertirían en todo un hito de la filosofía analítica. Dos años más tarde fueron publicadas en Estados Unidos con el título de Naming and Neccesity. Lo primero que debemos señalar es que en ese texto se buscaba confirmar la validez de cierta concepción sobre la naturaleza semántica de los nombres propios, a saber: el particularismo semántico. Esta concepción se opone a las ideas que al respecto albergaba la filosofía analítica antes del Nombrar y la Necesidad. Así pues, mientras el particularismo semántico mantiene que el significado de los nombres propios debe identificarse con la entidad particular a la que refieren, la posición opuesta   sostiene   que   los   nombres   propios   tienen   un   valor   semántico fundamentalmente  descriptivo  ­al   ser   expresiones   que   encubren   descripciones definidas­ Con el fin de atacar los supuestos fundamentales de  esta concepción así como sus implicaciones, Kripke elaboró un novedoso y eficaz aparato metodológico, que incluye los conceptos de designador rígido y accidental así como la noción de mundo   posible.   Sobre   la   base   de   estas   nociones   Kripke   demuestra   las equivocaciones   fundamentales   de   la   concepción   descriptivista   del   nombrar   y reivindica finalmente las principales tesis del particularismo semántico.
dc.description.abstractenglish En 1970 Saúl Aaron Kripke pronunció por primera vez las conferencias que luego se convertirían en todo un hito de la filosofía analítica. Dos años más tarde fueron publicadas en Estados Unidos con el título de Naming and Neccesity. Lo primero que debemos señalar es que en ese texto se buscaba confirmar la validez de cierta concepción sobre la naturaleza semántica de los nombres propios, a saber: el particularismo semántico. Esta concepción se opone a las ideas que al respecto albergaba la filosofía analítica antes del Nombrar y la Necesidad. Así pues, mientras el particularismo semántico mantiene que el significado de los nombres propios debe identificarse con la entidad particular a la que refieren, la posición opuesta   sostiene   que   los   nombres   propios   tienen   un   valor   semántico fundamentalmente  descriptivo  ­al   ser   expresiones   que   encubren   descripciones definidas­ Con el fin de atacar los supuestos fundamentales de  esta concepción así como sus implicaciones, Kripke elaboró un novedoso y eficaz aparato metodológico, que incluye los conceptos de designador rígido y accidental así como la noción de mundo   posible.   Sobre   la   base   de   estas   nociones   Kripke   demuestra   las equivocaciones   fundamentales   de   la   concepción   descriptivista   del   nombrar   y reivindica finalmente las principales tesis del particularismo semántico.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameFilósofo
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponameUniversidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourlhttps://noesis.uis.edu.co
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21469
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.programFilosofía
dc.publisher.schoolEscuela de Filosofía
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectSaúl Kripke
dc.subjectNombres propios
dc.subjectSignificado
dc.subjectReferencia.
dc.subject.keywordSaul Kripke
dc.subject.keywordProper names
dc.subject.keywordMeaning
dc.subject.keywordReference.
dc.titleEl carácter semántico de los nombres propios en la filosofía de Saul Kripke, una crítica a la teoría analítica del significado
dc.title.englishThe semantic character of proper names in the philosophy of saul kripke. a critic to the analitic theory of meaning
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Nota de proyecto.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections