Movilidad social y anomia: La configuración de los personajes y sus relaciones en Delirio (2004) de Laura Restrepo

Abstract
Este trabajo de grado tiene como objetivo analizar las dinámicas sociales en Delirio (2004) y evidenciar el acercamiento que hace Laura Restrepo de la sociedad colombiana de finales del siglo XX. A partir de esta premisa, se utilizó una metodología cualitativa de enfoque interdisciplinar relacionada con las ciencias sociales. Para ello, se elaboró una matriz bibliográfica que permitió rastrear los análisis y teorías relevantes sobre la obra que se relacionarán en ciertos aspectos con nuestro tema investigativo. Así mismo, se recopilaron diversas fuentes bibliográficas, artículos y libros, cuyo contenido fue condensado para poder incluir los principales temas de interés en nuestro estudio y sus autores y aportes teóricos más relevantes: configuración de personajes, anomia, movilidad social y capital social. Los resultados se dividen principalmente en tres aspectos relevantes, cada uno presentado desde un personaje principal diferente, Agustina, Aguilar y el Midas, los cuales también son narradores y están concatenados por un narrador omnisciente, y contribuyen a formar las configuraciones de personaje tanto de ellos mismo como de los otros. Gracias a esto se pudo analizar la trayectoria de los personajes en su movilidad social y sus dinámicas con el capital social del entorno en el que existen, además, de los comportamientos anómicos que presentan gracias a sus crisis sociales, económicas e incluso laborales. En conclusión, esta investigación busca resaltar la maestría de Restrepo tanto de su narración polifónica como en la configuración de sus personajes, así como en su acercamiento de una sociedad inestable llena de movilidad, anomia y diversos capitales sociales.
Description
Keywords
Personajes, anomia, movilidad social, capital social.
Citation