Factores de riesgo cardiometabólicos y psicosociales desarrollados durante el primer año de formación en las residencias Médico-quirúrgicas en Bucaramanga y su Área Metropolitana
No Thumbnail Available
Date
2025-03-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Introducción: Las enfermedades cardiometabólicas y de salud mental son problemas de salud pública con un alarmante crecimiento, presentándose en edades más tempranas, reconociendo a los estudiantes de especialidades médicas como una población vulnerable.
Objetivos: Establecer la prevalencia e incidencia de factores de riesgo cardiometabólicos y problemas de salud mental en estudiantes de especialidades médicas.
Metodología: Estudio observacional descriptivo de cohorte prospectivo, realizado en estudiantes de postgrado del 2023, realizándose cuestionarios demográficos, psicosociales, estilos de vida, conductas de riesgo, tamizaje de problemas de salud mental, actividad física, medidas antropométricas y composición corporal.
Resultados: Participaron 80 estudiantes de 13 programas, el 58% mujeres, media 28 años (DE: 3.2), el 32.2% han tenido enfermedad de salud mental, solo el 15% tiene seguimiento médico, el 36.2% ha utilizado vapeadores, el 29% ha consumido sustancias psicoactivas, se determinó una incidencia de somnolencia significativa del 34.2% (p: 0.001); La prevalencia de burnout fue del 44.6%; la depresión y ansiedad disminuyeron durante el seguimiento. Desde el punto de vista metabólico la prevalencia de sobrepeso obesidad por porcentaje de grasa corporal fue del 49% al ingreso, con un aumento al 63% a los doce meses, la obesidad abdominal fue del 19.6% al ingreso con un aumento al 27.8% a los doce meses, con mayor prevalencia en hombres (p:0.04), La actividad física fue baja en el 56 % de los participantes y disminuyo en el seguimiento.
Discusión: Los hallazgos reflejan que la residencia médica es un periodo crítico para la salud física y mental. La combinación de carga asistencial, falta de sueño, y exposición a factores estresantes incrementa los riesgos cardiometabólicos y psicosociales.
Conclusiones: Teniendo en cuenta la alta prevalencia e incidencia de trastorno mental, conductas de riesgo y problemas de salud mental es necesario diseñar estrategias para prevenir recurrencias que afecten la calidad de vida y rendimiento académico.
Description
Keywords
Estudiantes, Factores de riesgo, Salud mental, Agotamiento psicológico, Estrés Psicológico, Obesidad, Estilo de vida saludable, Agotamiento profesional