Evaluación de los efectos generados por la especie con potencial invasor Leucaena Leucocephala en un área de la subcuenca del Río Servitá, Santander - Colombia
No Thumbnail Available
Date
2025-02-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Título: Evaluación de los efectos generados por la especie con potencial invasor Leucaena Leucocephala en un área de la subcuenca del río Servitá, Santander - Colombia1
Autores: Miguel Angel Jaimes Sánchez, Karen Alejandra Martínez Puentes2
Palabras clave: dinámica de invasión, biodiversidad, conservación
Las especies invasoras y aquellas con potencial de serlo representan la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, ya que tienen la capacidad de superar barreras geográficas, ambientales y reproductivas mediante diversos mecanismos de dispersión. Este proyecto tuvo como objetivo evaluar los efectos de la especie con potencial invasor Leucaena leucocephala en las veredas Juncal y Carbonera, ubicadas en los municipios de Enciso y San José de Miranda, Santander, Colombia. Originaria de Centroamérica, L. leucocephala ha sido introducida en varias regiones del planeta y se ha convertido en una amenaza significativa para la biodiversidad al alterar los ecosistemas y sus condiciones.
El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque de investigación-acción participativa. Se identificó la dinámica de invasión a través de imágenes satelitales de los años 2007, 2014, 2015, 2017, 2019 y 2021, así como una ortofoto del año 2024. Además, se realizó la recolección de información bibliográfica, análisis multitemporales, preparación de mapas del área de estudio, cronología visual, índice de NDVI, visitas de reconocimiento, caracterización demográfica, entrevistas semiestructuradas y cartografía social.
Con la participación de las comunidades afectadas por la invasión, se logró caracterizar criterios ecológicos, sociales y económicos, lo que permitió plantear estrategias para gestionar el control de L. leucocephala a través de un manejo y uso adecuado. Los resultados del estudio evidencian que esta especie invasora tiene un alto potencial de transformación ecológica, con impactos significativos en la biodiversidad, la economía y la estructura social de las comunidades.