Fortalecimiento del programa de prevencion de riesgo biologico mediante estrategias que promuevan el autocuidado en los empleados de enfermeria de la clinica la merced s.a. y serviclinicos dromedica ips bucaramanga

No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Este documento, se encuentra enfocado en la importancia del fortalecimiento de la prevención de los accidentes por riesgo biológico, ya que dichos accidentes se encuentran relacionados con la exposición a agentes biológicos que puede ocasionar toxicidad, infección o alergia. Los principales mecanismos de trasmisión que conllevan a desencadenar los riesgos biológicos también repercuten en áreas psicosociales, lo cual no permite un buen desempeño laboral, ya que pueden producir resultados negativos psicológicos, físicos y/o sociales, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Dentro del mismo, se expondrán las herramientas de recolección de información y el uso de un amplio marco normativo que hace parte del mismo ya que este tiene gran relevancia ante dicha temática en el área de la salud, comprendiendo que las afectaciones pueden influir en el desarrollo integral de los sistemas en los que hacen parte de los colaboradores de enfermería, viéndolo desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. A su vez, el uso de la teoría tradicional de comportamiento, la cual está enfocada en los factores básicos a tener en cuenta para trabajar de forma segura, aportando el sustento primordial para enfocar la ruta desde la cual se aborda la propuesta de ejecución de la institución apuntándole a una cultura de autocuidado dentro de la población sujeto, desde la formación por medio de acciones educativas que promuevan un comportamiento seguro en los colaboradores en todo momento.
Description
Keywords
Riesgo Bilógico, Comportamiento Seguro, Bioseguridad, Prevención, Accidente Laboral Y Afectaciones Psicosociales.
Citation
Collections