Análisis por GC/MS/MS y LC/HRMS de plaguicidas residuales en arándanos comercializados en Bucaramanga
No Thumbnail Available
Date
2025-07-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El cultivo de arándanos es emergente en Colombia. Dado su éxito en países vecinos como Chile y Perú, se espera que el cultivo de arándanos se haga más prominente en el futuro. Considerando su potencial para exportación, es importante explorar métodos para la determinación de contaminantes como plaguicidas en esta fruta. El objetivo de este estudio fue analizar muestras de arándano obtenidas comercialmente, usando GC/MS/MS y LC/HRMS para la determinación de múltiples residuos de plaguicidas. Los extractos de arándano se obtuvieron por dos técnicas de extracción, i.e., extracción asistida por ultrasonido (UAE) y el procedimiento QuEChERS. El análisis se realizó por GC/MS/MS (QqQ) y UHPLC-ESI-Q-Orbitrap-HRMS. Cinco muestras de arándano se adquirieron comercialmente en mercados del área metropolitana de Bucaramanga, de los 36 plaguicidas analizados, siete se detectaron en las muestras. Dos de ellos, imidacloprid (71,3 μg/kg) y carbendazim (34,84 μg/kg), fueron cuantificados por encima de los niveles máximos de residuos establecidos en Colombia para esta fruta.
Description
Keywords
Espectrometría de masas tándem, Espectrometría de masas de alta resolución, Análisis de plaguicidas