Caracterizacion microbiológica y del patron de susceptibilidad antimicrobiana de las infecciones asociadas a neutropenia febril en pacientes hemato-oncologicos pediátricos en una institución de referencia de Bucaramanga entre el 2013 y 2017

No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
INTRODUCCIÓN: La neutropenia febril (NF) es de las urgencias hemato-oncológicas más frecuentes y de mayor morbilidad y mortalidad en la población pediátrica. El objetivo fue la caracterización microbiológica y del patrón de susceptibilidad antimicrobiana de las infecciones asociadas a NF en pacientes hemato-oncológicos pediátricos en Bucaramanga, Colombia. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de tipo cohorte retrospectiva en pacientes entre 1 mes y 18 años de edad con patología onco-hematológica según códigos CIE-10, hospitalizados en la Clínica Materno Infantil San Luis (Bucaramanga, Colombia). Se revisaron las historias clínicas del período 2013-2017 para detectar los episodios de NF y realizar la descripción de los microorganismos aislados, su patrón de susceptibilidad y el comportamiento de las bacteriemias. RESULTADOS: De 130 pacientes, la incidencia acumulada de NF fue de 9.14 por cada 100 niños susceptibles en el periodo de seguimiento. La patología más frecuente fue la leucemia aguda (59.23%). De los cultivos obtenidos, 60.32% fueron hemocultivos. El 14.72% de los cultivos fueron positivos. Se documentó infección del torrente sanguíneo en el 17.46% de los episodios. Los microorganismos aislados fueron principalmente Gram-negativos (75.83%) siendo las Enterobacterias las más frecuentes. Los microorganismos patógenos más reportados según el orden de frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus coagulasa negativos. De las Enterobacterias, el 40.46% mostraron resistencia a Piperacilina Tazobactam, 34.35% a Cefepime y 8.15% a Meropenem. De acuerdo al patrón de resistencia antimicrobiana, se documentó que de los cultivos positivos, el 16.36% de Enterobacterias tenían patrón betalactamasas de expectro extendido y 5.00%, patrón sugestivo de carbapenemasas. Todos los Gram-positivos eran sensibles a Vancomicina. CONCLUSIÓN: En los pacientes estudiados, los microorganismos patógenos predominantes fueron los Gram-negativos con índices de resistencia similares a países en vía de desarrollo.
Description
Keywords
Neutropenia Febril, Infección Bacteriana, Antibiótico, Sensibilidad, Resistencia, Pediatría.
Citation