Estudio comparativo de duraciones entre el método de cadena crítica y el método de ruta crítica en un proyecto de adecuación

Abstract
El método de cadena crítica (CCPM) es una de las alternativas utilizadas para realizar planificación y control de cronogramas durante la gestión de un proyecto, sin embargo, se diferencia de los métodos convencionales por el manejo de la incertidumbre, debido a que ubica los márgenes de seguridad, llamados buffers, en puntos clave a lo largo del cronograma de proyecto, logrando reducir las duraciones finales de las actividades, dando como resultado estimaciones más confiables y cercanas a la realidad. Por medio de las estimaciones obtenidas a partir de los métodos de ruta crítica y de cadena crítica y los tiempos reales de un proyecto de obra tipo adecuación en la ciudad de Bucaramanga, se realiza un estudio comparativo que analiza las diferencias de duraciones en las actividades ejecutadas y la proximidad entre estimaciones y duraciones reales, evidenciando las ventajas de las diferentes técnicas de cadena crítica y mostrando que su aplicación en proyectos de construcción tipo adecuación civil, donde la complejidad de ejecución es presentada, también son beneficiosas.
Description
Keywords
Gestión de proyectos, Método de cadena crítica (CCPM), Método de ruta crítica (CPM), Incertidumbre, Duraciones, Márgenes de seguridad, Buffers
Citation