Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 58
-
ItemApoyo a la supervisión de la construcción de la edificación del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Humanas(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-01)En el siguiente artículo se mostrará lo relacionado con la práctica empresarial en el periodo comprendido entre julio del 2020 y enero del 2021, como auxiliar de apoyo en la interventoría de la facultad de ciencia humanas, que consta de una torre de 9 plantas y una cubierta, ubicado en el campus universitario de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS) sede Bucaramanga, donde la planta1 y 2 serán de piedra Barichara (fachada) para dar continuidad al espacio de la universidad, los pisos 3,4,5 y 6 tendrán aulas de clase y espacios educativos, el piso 7 tendrá espacios destinados a la investigación, los pisos 8 y 9 están establecidos para las áreas administrativas y direcciones de escuela. Por último, se encontrará su cubierta la cual tendrá el observatorio astronómico del grupo HALLEY. La práctica empresarial se fundamentó en la realización de actividades de supervisión constructiva, informes del proyecto, verificaciones de los materiales y además aportes a la solución adecuada de procesos, se apoyó en el registro fotográfico de los procesos constructivos para el informe diaria por parte de interventoría.
-
ItemAnálisis comparativo del comportamiento esfuerzo-deformación en pozos horizontales en Shales utilizando modelos elásticos lineales y no lineales(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-23)Este proyecto de investigación tiene la finalidad de establecer un análisis comparativo de diferentes modelos constitutivos de roca en relación con su comportamiento esfuerzo-deformación, teniendo como base la variabilidad de diferentes parámetros de la misma. Para el desarrollo del análisis se tuvieron en cuenta dos procesos fundamentales con el fin de determinar un modelo más avanzado de roca: primero, aplicar y conocer los conceptos teóricos de la geomecánica y hacer uso de esta como la disciplina acorde para interpretar y desarrollar el análisis en cuestión y segundo, desarrollar un modelo en software de estudio de suelos con elementos finitos y capaz de simular y discretizar suficientes puntos que demuestren el comportamiento mecánico de la roca bajo la acción de diferentes cargas y parámetros del suelo. Por ello, se estudiaron puntos clave en las propiedades elástico-plásticas y anisotropía del suelo, así como los criterios de falla en el escenario de un pozo petrolífero a cierta profundidad en roca shale, sometido a una presión de lodos y analizado según las condiciones de estabilidad a las que podría verse envuelto. La precisión y posibilidad de mejorar las respuestas en deformación en cada simulación evidencian, a través de los resultados, un buen uso y ventaja de la modelación en software al poder construir los parámetros del modelo deseado, además de un correcto análisis de los comportamientos elástico-lineal y elástico-no lineal luego de poder construir la interfaz de la roca Argilita, la cual fue de interés durante todo el proyecto.
-
ItemPropuesta de mejoramiento para la vía terciaria desde el Box Culvert Avidesa hasta la Escuela El Volador en la Vereda El Volador, municipio de Piedecuesta(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-04)La comunidad de la vereda El Volador, presenta dificultades de traslado en el municipio de Piedecuesta, Santander, debido a que esta vía terciaria no se encuentra en óptimas condiciones de movilidad, la mayoría de sus suelos son finos de plasticidad media y baja. Por lo tanto, se propuso encontrar el porcentaje óptimo de cal para estabilizar la subrasante del tramo 3 el cual es la más afectada; esto considerando las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras y Normas de ensayos para Materiales Viales del Instituto Nacional de Vías. Se utilizó como estabilizador de la subrasante la cal ya que su aplicación ha tenido éxito en los últimos años a nivel mundial, su uso cuenta con una serie de mejoras en algunas propiedades de la mezcla como: disminución de la plasticidad, aumento de la resistencia mecánica, menor sensibilidad a la humedad, entre otras. Además, se generan recomendaciones de construcción del pavimento con placa-huella por la cual se movilizará la comunidad y así proporcionar una solución al problema que se presenta sobre todo en época de invierno.
-
ItemPráctica empresarial en la Empresa de Servicios Públicos de Santander ESANT S.A. E.S.P. como apoyo en la gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico del departamento de Santander con profundización en la revisión de estudios de geotecnia y suelos(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-22)El presente artículo tiene como fin describir las actividades ejecutadas en la ingeniería civil como apoyo a la gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico con profundización en estudios de geotecnia y suelos durante la práctica realizada en la Empresa de Servicios Públicos de Santander ESANT S.A E.S. P basados en la resolución 0330 de 2017 y 0661 de 2019. De igual forma se presenta información de la empresa, marco teórico y la metodología implementada en las actividades establecidas. Por último, se presentan los proyectos de AAA (Acueducto, Alcantarillado y Aseo) en los que se trabajó, la cantidad y fechas de las mesas técnicas, recomendaciones y conclusiones, los aportes que se obtuvieron fueron situar en proceso de viabilización los tres proyectos en los que se trabajó y estos permiten evidenciar el adecuado desarrollo de la práctica empresarial, sometiéndose a la realidad laboral y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación profesional.
-
ItemPráctica empresarial como auxiliar de ingeniería civil en la empresa “IHN Proyectos e Ingeniería” apoyando actividades de gerencia, supervisión y ejecución del contrato 1304686 con Ecopetrol S.A.(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30)Los proyectos tienen como objetivo cumplir un alcance, teniendo una serie de recursos y tiempo determinado y se pueden ejecutar basados en el reconocimiento, planteamiento y solución de problemas, Uno de los inconvenientes que más se deben asociar a proyectos de gerencia es el seguimiento y control, teniendo en cuenta factores como el presupuesto y el tiempo determinado. El presente informe tiene como finalidad presentar el desarrollo de las funciones realizadas durante el periodo de prácticas realizado en la empresa LHN Proyectos e Ingeniería ubicado en Yondó Antioquia, cuyo enfoque principal era realizar seguimiento a la ejecución del contrato de mantenimiento eléctrico 1304868 con la empresa Ecopetrol S.A. Las diferentes actividades realizas durante la practica van desde la concepción de las actividades, planeación, ejecución, documentación y liquidación de las actividades realizadas relacionadas con Ordenes de Mantenimiento eléctrico en el Campo Casabe, Campo Cantagallo y Campo Yariguies, propiedad de Ecopetrol S.A. Generando finalmente un informe final con todas las actividades realizadas, así como consolidado de materiales, ordenes de mantenimiento y tipo de mantenimiento, información HSE, curvas de costos, registro fotográfico. El desarrollo de las actividades se realizó de una manera adecuada ya que se realizó supervisión a los costos, el cronograma de mantenimiento y alcance de los trabajos realizados, mientras se documentan y revisan de manera constante dichas actividades.