Valorización del Digerido Producido en la Digestión Anaeróbica de los Residuos Agroindustriales de una Granja Porcícola para el Mejoramiento del Cultivo de Pasto de Corte Taiwán
No Thumbnail Available
Date
2025-02-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En el presente trabajo de investigación se realizó un diagnóstico del sistema de digestión anaeróbica (DA) en la finca Villa Porkinos y se evaluó la calidad del digerido producido. La batería de DA consta de 4 biodigestores tubulares de 40 m³, operados bajo condiciones mesofílicas. Se monitorearon parámetros como sólidos totales (ST), demanda química de oxígeno (DQO) y producción de biogás. Los resultados mostraron porcentajes de remoción de carga orgánica entre el 55% y el 75%, así como una producción de biogás de 17 Nm³/día, con un 71% de metano. El digerido se analizó en función de sus parámetros fisicoquímicos, bioquímicos y microbiológicos. Se observó que el digerido presentó bajos niveles de DQO (3,22 g/L), sin la presencia de Salmonella Spp. ni huevos de helmintos, pero con E. coli y coliformes fecales, lo que requiere tratamiento adicional para su eliminación. Aunque el digerido no cumple con la normativa para ser clasificado como fertilizante líquido mineral debido a su bajo contenido de nutrientes esenciales, puede ser utilizado como suplemento orgánico. En cultivos de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum), el tratamiento con una mezcla de 60% de digerido y 40% de agua incrementó significativamente la biomasa y el área foliar, mientras que el uso de digerido sin diluir (100%) causó toxicidad por exceso de nutrientes. El uso del digerido en Villa Porkinos representa una inversión rentable, con una tasa interna de retorno (TIR) del 28,30% y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 4 años. Los resultados demuestran que el digerido estabilizado, cuando se aplica en las diluciones adecuadas, no solo mejora la productividad forrajera, sino que también contribuye a la reducción de costos en fertilización, convirtiéndolo en una alternativa sostenible para la gestión de residuos agroindustriales.
Description
Keywords
Digerido, Estiercol Porcino, Paso de corte, Digestión anaerobia