Los nazarenos en Bucaramanga: historia de una hermandad siglos XIX-XX (1852-1950)
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los nazarenos en Bucaramanga: Historia de una Hermandad. Siglo XIX-XX (1852-1950), buscó reconstruir el ciclo de vida de la Hermandad de Jesús Nazareno de Bucaramanga desde su nacimiento en la segunda mitad del s. XIX, hasta su estabilización a mediados del siglo XX. Se partió de la idea que durante su existencia la Hermandad pasó por diversas vicisitudes que debían ser analizadas históricamente, determinando de esta manera cuáles habían sido aquellos elementos internos y externos que desde su creación hicieron posible la estabilización de esta Hermandad. Esta hermandad de nazarenos ha sido una institución religiosa que ha establecido relaciones de diferentes tipos con la sociedad bumanguesa desde su nacimiento, que al ser analizadas tanto interna como externamente han generado una caracterización de la misma sociedad. La Hermandad al difundir expresiones religiosas como el culto católico de la Semana Santa, ha evidenciado su capacidad de adaptación en las prácticas tradicionales religiosas, convirtiéndose en el elemento más preponderante en la explicación de su vigencia y supervivencia. A su vez, la comunidad de los nazarenos en Bucaramanga se ha arraigado en el tejido social producto de sus profundas raíces históricas, logrando un grado de adaptación, variabilidad y escenografía. Las representaciones religiosas expuestas por los nazarenos han cohesionado e integrado a buena parte de la comunidad, al tiempo que le confiere una identidad específica y diferencial que la reafirma culturalmente frente a otras representaciones, con base a unos símbolos que se constituyen en patrones fundamentales del sistema religioso, cultural y de valores (procesiones).
Description
Keywords
Hermandad, Cofradía, Semana Santa, Bucaramanga, San Laureano.