Historia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 303
  • Item
    Realización de actividades archivísticas en la Alcaldía municipal de Lebrija (Santander) como un aporte a la gestión documental de la entidad.
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-11-21) Leal Ariza, Juan Gabriel; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Carreño Gomez, Paula Jemima; Hernandez Jaimes, Jose Luis
    El presente proyecto se realiza para optar al título de Historiador y Archivista de la Universidad Industrial de Santander, se hace en el marco de un convenio entre la Escuela de Historia y SAFEDOC S.A.S que permite a los estudiantes realizar sus proyectos en modalidad práctica social en la empresa; así pues, el proyecto se enfoca en la realización de actividades archivísticas en la Alcaldía Municipal de Lebrija del departamento de Santander. En este sentido el proyecto está conformado por la realización del Diagnóstico Integral de Archivo, realización de entrevistas a los productores documentales, identificación y valoración de series, subseries y tipos documentales, creación del Cuadro de Clasificación Documental (CCD) y finalmente la elaboración de un texto de reflexión sobre las series misionales y la valoración de estas como un aporte a la memoria Institucional de la Alcaldía. Finalmente se desataca que las actividades archivísticas para la Alcaldía Municipal de Lebrija se realizarán siguiendo el marco normativo del Archivo General de la Nación de entidades públicas, con el propósito de garantizar la calidad de cada una de ellas en el proceso de ejecución del proyecto.
  • Item
    Dinámicas urbanas de Colombia en el periódico Vanguardia Liberal, 1950
    (Universidad Industrial de Santander, 2024-08-14) Sánchez Zabala, Darío Humberto; Ariza Ariza, Nectalí; Escobar Guzmán, Brenda; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir
    A mediados del siglo XX, el proceso de urbanización en las principales ciudades de Colombia se dio de manera acelerada por una constante migración del campo a las ciudades, debido a situaciones relacionadas con la violencia política, y búsqueda de oportunidades y mejores condiciones de vida. Los centros urbanos duplicaron su número de habitantes, y pretendían consolidar sus industrias y comercio. En medio de este ambiente, el informe describe las dinámicas urbanas a nivel nacional, destacando las principales ciudades y municipios en los que el periódico se centró para abordar temas relacionados con la urbanización en 1950. Teniendo en cuenta los resultados técnicos obtenidos, se hace énfasis en la Higiene y Salubridad, tanto a nivel nacional como local, dando importancia a las campañas de higiene, enfermedades transmisibles e infraestructura hospitalaria, las cuales están directamente vinculadas con la deficiencia de los servicios públicos básicos que marcaron a las principales ciudades y municipios de la Costa Atlántica, y en especial a Bucaramanga, que este año reporta otros temas importantes, relacionados con la labor de la Sociedad de Mejoras Públicas, Obras Públicas, Servicios Públicos y la realización del VI Congreso Nacional de Comerciantes, con la participación activa de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
  • Item
    Crecimiento urbanístico de Bucaramanga 1850-1900
    (Universidad Industrial de Santander, 1996) Espinosa Suárez, Carlos Humberto; Buendía Acevedo, William
  • Item
    Ramón Santodomingo Vila: carrera pública, alianzas estratégicas, redes de poder y relaciones clientelares en el estado soberano de Bolívar
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Gómez Tapias, Jaiver Snick; Escobar Guzmán, Brenda
    A partir del estudio de Ramón Santodomingo Vila, un actor influyente en el Estado Soberano de Bolívar, esta investigación analiza algunas de las prácticas políticas y económicas que se realizaron durante el federalismo colombiano. En un principio se estudia la carrera vital del actor, como la forma en la que alcanzó status y prestigio dentro de las instituciones públicas del momento. También se investigan las relaciones y vínculos que generó durante su carrera pública, las cuales lo introdujeron en redes de poder obteniendo considerables beneficios para sí mismo y para sus allegados. Lo anterior deja en evidencia las fuertes estructuras del poder político que existieron en Bolívar, que muchas veces alcanzaban niveles nacionales, y se valían de prácticas recurrentes como las relaciones clientelares. Para esta investigación fue necesaria la consulta y observación de diferentes fuentes de organismos públicos y privados, incluyendo cartas, periódicos, memorias, decretos, leyes, contratos, entre otras; analizadas mediante los enfoques metodológicos del recurso biográfico y del análisis de redes, con una perspectiva hipotéticainductiva. Por último, la investigación plantea posibles estudios posteriores que puedan ser complementarios para la confirmación y generalización de los fenómenos expuestos en la narración de este trabajo
  • Item
    Perspectiva histórica de la movilidad urbana en Bogotá (1880- 2019). Un balance bibliográfico
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Rondón Fuentes, Carmen Alicia; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir
    La movilidad urbana en Bogotá ha sido estudiada desde diferentes perspectivas, áreas como la arquitectura o la ingeniería han dado pie a que también se convierta en un tema para abordar en áreas como la historia y las ciencias sociales. En primer lugar, se podría decir que la movilidad constituye una práctica que ha tenido un gran auge y desarrollo entre los siglos XIX y XX, y configurado el paisaje urbano de la ciudad a través de la construcción de grandes avenidas que atraviesan la sabana bogotana y que pretenden movilizar a los habitantes de la capital colombiana, a la vez que condicionan la experiencia y el concepto del tiempo de sus habitantes. La compañía INRIX encargada de analizar datos sobre la movilidad presentó un informe en el que daba cuenta de los países con mayor congestión vehicular a nivel mundial; dentro de las ciudades de mayor tráfico vehicular se encuentra Bogotá en tercera posición, y primera a nivel latinoamericano. De acuerdo con el informe presentado se puede inferir que la movilidad se ha convertido en un problema de salud pública a causa de dos factores: la contaminación y la relación entre desplazamiento/calidad de vida. Para buscar soluciones a estos problemas el Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI) abrió la posibilidad de realizar la presente práctica social de investigación con el fin de dar soporte a las causas por las cuales se presentan los problemas y plantear proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida. Por tanto, examinar la transformación histórica de la movilidad es la motivación principal de este trabajo de grado, que se centra en realizar una revisión bibliográfica sobre las formas en que la movilidad ha sido abordada desde distintas áreas del conocimiento entre 1880 a 2019 en la ciudad de Bogotá.
  • Item
    Un legado institucional: análisis y valoración documental del archivo audiovisual TeleUIS de la Universidad Industrial de Santander. 1978-2010
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Hernández Mantilla, Silvia Johann; Bonilla Jaimes, Juan Carlos; Utrera Santander, Sergio Andrés
    La televisión en el ámbito universitario se constituye como medio de expresión de la comunidad, de visibilidad y de transmisión del conocimiento hacia la sociedad. Las universidades como instituciones que generan y difunden conocimiento, en gran número, apuestan por los medios audiovisuales como herramientas para alcanzar el objetivo de servir y acercar. En la Universidad Industrial de Santander, el archivo audiovisual de la Dirección de Comunicaciones, ha sido el encargado de conservar toda la producción audiovisual generada como muestra del desarrollo institucional. Resaltando la importancia de la documentación que allí se encuentra, el objetivo de este trabajo fue presentar un acervo documental de gran importancia institucional, mostrando los procedimientos aplicados al proceso de valoración documental y desarrollar instrumentos archivísticos que contribuyan al rescate y conservación de los documentos audiovisuales producidos y custodiados por la Dirección de Comunicaciones a lo largo de su historia. De esta manera, se hizo revisión de fuente primaria conformada por: documentos administrativos, de inventario, entrevistas, y prensa; que, junto a la revisión de fuente secundaria, permitió identificar los cambios por los que atravesó la sección y lo más importante, su legado regional y nacional en el ámbito audiovisual. Con el apoyo de la Dirección de Comunicaciones y sus funcionarios, fue posible determinar puntos de referencia histórica y proponer herramientas archivísticas tales como: Tablas de Valoración Documental, Formato Único de Inventario y Tablas de retención Documental que junto a ejercicios de socialización podrían impulsar la aplicación de los planes de conservación y preservación documental audiovisual en la Universidad Industrial de Santander, haciendo de esta un referente institucional
  • Item
    La batalla contra el "peligro rojo" el imaginario anticomunista en la prensa colombiana el caso de "El Tiempo" de Bogotá (1939-1958)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Alfonso Ortiz, Jeimy Andrea; Parra Barrera, Jesús Andrés; Plata Quezada, William Elvis
    Esta investigación estudia el imaginario anticomunista expuesto por el periódico liberal El Tiempo desde 1939 a 1958, determinando las temáticas centrales del mismo en que se enfocó. La periodización se seleccionó desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial (19391945) hasta el Frente Nacional en 1958, dado la importancia que suscito éste primer hecho para la historia contemporánea a nivel mundial y culmina con la instauración de un nuevo acontecimiento: el Frente Nacional, que se basó en un pacto político entre los partidos políticos tradicionales. Metodológicamente el anticomunismo fue investigado como un imaginario, debido a que sus conceptos, símbolos y estereotipos operan como formadores de representaciones sociales y de creencias colectivas que repercuten directamente en la esfera de las decisiones y la práctica cotidiana. En conclusión, se evidencia que el periódico liberal El Tiempo creó, difundió, y estructuró un imaginario anticomunista en el que sobresalieron calificativos negativos contra la Unió del comunismo soviético con el fascismo nazi a partir del concepto de totalitarismo, los países socialistas como la Unión Soviética y China fueron percibidos como auténticos fracasos en materia social, económica, y política, y además se resaltaba el aspecto violento y represor, entre otros aspectos
  • Item
    Organización, digitalización e historia institucional del subfondo asociación de familiares de detenidos desaparecidos (asfaddes), seccional Santander, bajo custodia del fondo archivo oral de memoria de las víctimas (amovi-uis)
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Lozada Carreño, Javier Andrés; Contreras Solano, José Jeffersson; Suárez Pinzón, Ivonne
    El presente trabajo se origina con el objetivo de organizar y digitalizar el fondo acumulado de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES) seccional Santander (Bucaramanga), siguiendo el cumplimiento y aplicación de las normas archivísticas establecidas por el Archivo General de la Nación (AGN) a través del Manual de Organización de fondos acumulados divulgado por dicha institución, todo ello, sin olvidar el valor del presente fondo relacionado con los derechos humanos. Los archivos de derechos humanos adquirieron importancia después de la segunda guerra mundial con los documentos que surgieron de los juicios contra los nazis. Sin embargo, tomaron mayor relevancia en la década de los 90s por la disolución de las dictaduras de América Latina, Europa del Este y África, lo cual llevó a que la normatividad internacional se fortaleciera y se aplicara en los países que estaban en proceso de transición hacia la democracia. Asimismo, en el Acuerdo entre las FARCEP y el Estado colombiano, se implementaron las normas internacionales que cubren a los archivos de derechos humanos, lo que beneficia a las víctimas en la consecución de la verdad, justicia, reparación integral, prevención y protección2. La organización del fondo acumulado ASFADDES seccional Santander, que está bajo la custodia de AMOVI- UIS y que constituye uno de sus subfondos, inicia con la realización del diagnóstico, la construcción de la Historia Institucional y la Fase operativa (organización documental y procesos técnicos). Finalmente, la conservación de dicho fondo se buscará mediante la digitalización total, que busca la preservación documental mediante la utilización de otros soportes diferentes del papel. Dicha conservación se realiza por su importancia legal y de memoria para las víctimas, además, por la importancia administrativa y funcional que tienen los documentos para el funcionamiento de la Asociación.
  • Item
    Entre la tranquilidad y la incertidumbre: elecciones, orden público y delitos de homicidios en la municipalidad de Piedecuesta, 1946-1953
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Lancheros Lozano, Liliana Paola; Rueda Cardozo, Juan Alberto
    La investigación tiene como propósito mostrar los procesos electorales, los problemas de orden público y la ejecución de delitos de homicidio en la municipalidad de Piedecuesta durante el año de 1946 a 1953. Todo se logró con el análisis de fuente bibliografía compaginada con fuente primaria extraída de los expedientes judiciales, la prensa, las actas de defunción, estadísticas electorales y fuente oral. El texto lo componen 4 capítulos, el primero muestra de forma breve los antecedentes electorales y delitos de homicidios en el municipio. Por último, se muestran las cifras y comparaciones entre las muertes violentas de la fuente judicial y las actas de defunciones. En el segundo capítulo se muestran los resultados electorales, los problemas de orden público y las motivaciones de los delitos de homicidio durante 1946 a 1947, contrastando todo con la llegada de Mariano Ospina a la presidencia de la república. El tercer capítulo analiza las consecuencias derivadas del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, y si este repercutió sobre los delitos de homicidio. Por último, el cuarto capítulo, donde se muestran las consecuencias electorales, de orden público y el aumento de los delitos de homicidio durante 1949, fecha en que Laureano Gómez llegó a la presidencia de la república. Esta investigación hace una contribución a la historiografía a nivel local, para así poder conocer los fenómenos de siglo XX con más detalle en poblaciones determinadas.
  • Item
    Las bibliotecas aldeanas en Santander, 1934-1940. expectativas y realizaciones
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Meneses Velásquez, Karen Vanessa; Escobar Guzmán, Brenda
    Idealmente, el programa de las bibliotecas aldeanas del gobierno liberal de López Pumarejo fue pensado para servir a la instrucción de las “masas populares”. A esa iniciativa la movía el interés económico de tecnificar la mano de obra para aumentar la productividad agraria e industrial y así aportar a la modernización del país. Al revisar los escritos de ese momento histórico se identifica que la difusión cultural privilegiaba el interés económico, pero también el propósito de acercar el libro a las poblaciones alejadas de los centros de poder, en intentos por buscar un nuevo público lector de adultos “impreparados”. En este artículo se analiza la correspondencia entre los funcionarios encargados de la política desde Biblioteca Nacional y los encargados de las bibliotecas creadas en los municipios de Santander en el período 1935-1940 y a partir de ese análisis se plantea la hipótesis de que la política cultural aportó más al objetivo implícito de una ampliación del control estatal que a la creación de una red de bibliotecas de carácter “popular”, aunque en perspectiva puede verse como antecedente de las bibliotecas públicas actuales.
  • Item
    El proyecto evangelizador de las cofradías de cacota de Suratá : traslados y congregaciones de indios, en los siglos XVII y XVIII
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Rodríguez Suárez, María Lizeth; Monroy Merchán, Maráa del Pilar
    En esta pasantía de investigación se tratará de analizar el contextoen el cual se desarrolló la cofradía del Santísimo Sacramento de Cacota de Suratá,en relación con las políticas de congregación y traslados indígenas. Asimismo, seintentará comprender, como a partir de la ordenación espacial se utilizaron lascofradías como un recurso de control y de continuidad al proyecto evangelizador, alpunto de convertirse en símbolos de resistencia e identidad para los indígenas. Siguiendo esta premisa, el propósito de este proyecto es reconstruir el desarrollohistórico que tuvo esta región antes, durante y después de ser un Pueblo de indios.En primer lugar, se describe las Visitas de 1602 y 1623, para exponer las causasque llevaron a la formación de Cacota de Suratá. Luego, se muestra que ocurriódurante su existencia con la cofradía del Santísimo Sacramento, cuyos registros vande mediados del siglo XVIll y comienzos del XIX. Igualmente, se buscacomplementar esta información con los registros hallados en la cofradía del SantoEcce Homo, la cual comprende los periodos de finales del XVII al XVIII. De estaforma, se busca descubrir cómo se desarrolló este pueblo, desde su formación en1623 hasta su parroquialización en 1778.
  • Item
    Cofradía y resguardo indígena en Cacota de Velasco: siglo XVIII
    (Universidad Industrial de Santander, 2021) Álvarez Gelves, Nicolás Mauricio; Monroy Merchán, María del Pilar
    Esta investigación busca analizar la relación entre cofradía y resguardo en Cacota de Velasco durante el siglo XVIII en aspectos claves como su vida económica, social y religiosa en el contexto de las reformas borbónicas. Así se analiza como la cofradía "del santísimo sacramento del altar" además de cumplir labores eclesiásticas fue una corporación de ayuda crediticia a sus integrantes, entre los que se encontraban los indígenas del resguardo; notándose la amplia participación de este último en la salud económica de la cofradía. Conformando así, una cofradía de orden mixta, donde confluían vecinos blancos, mestizos y naturales de Cacota de Velasco
  • Item
    La excomunión como instrumento de control social: análisis de cartas de retractación enviadas a la diócesis de nueva Pamplona entre 1875 y 1908
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Jaimes Arias, Leidy Johanna; Arias Navarro, Gerardo Augusto; Fernandez Villa, Alfonso
    La presente investigación parte de una preocupación central: el control social ejercido por la iglesia en el período y lugar especificados. El trabajo se enfoca en la aplicación de la excomunión como instrumento de control social de la iglesia católica en su afán por mantener y/o recuperar su influencia en la sociedad estudiada. Esta investigación se enmarca en el momento de transición marcado por el conflicto político - religioso desarrollado desde mediados del siglo XIX hasta la adquisición por parte de la Iglesia católica de una influencia social notoria durante el período de la Regeneración y la Hegemonía Conservadora (1886-1930). El mecanismo de control que se estudia es la censura de la excomunión, enfocando la atención en el análisis de las cartas de retractación que es justamente la forma en que podemos acceder al contexto de las situaciones de los sujetos censurados; lo anterior con base en los registros documentales del Archivo Arquidiocesano de Nueva Pamplona (AANP) durante el periodo 1875-1908. Esta periodización obedece a dos consideraciones: en primer lugar, la posibilidad de abordar el mandato del obispo Ignacio Antonio Parra (1875-1908) como representante de la corriente político - religiosa intransigente; y, en segundo lugar, el acceso al material documental, a saber, dos tomos de fuentes primarias que contienen las cartas de retractación manuscritas enviadas a la diócesis por los sujetos censurados. De este modo, el proyecto abordará un periodo crítico de las relaciones entre la Iglesia y el Estado desde el periodo del Liberalismo Radical (1863-1886), La consolidación de la Iglesia Católica como institución determinante de la orientación política del país con la Constitución de 1886 y el Concordato (1887) hasta abarcar el periodo denominado Regeneración y la Guerra de los Mil Días (1889-1902).
  • Item
    La minería en Vetas y California (Santander) en el siglo XX. Ciclos de produccion, transformaciones tecnologicas y preocupaciones ambientalistas
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Calderón Martínez, William; Escobar Guzman, Brenda
    Este trabajo busca analizar las transformaciones históricas de los municipios de Vetas y California durante el siglo XX. Así, su objetivo es entender los usos que en este período se les han dado a estos territorios mineros, descifrando sus correlaciones con las dimensiones sociales, empresariales y ambientales de la región. De tal forma, en esta investigación nos preguntamos por las transformaciones causadas por los actores (empresas, empresarios, Estado y mineros) y las prácticas (técnicas, métodos, e impacto ambiental) que históricamente se han ejercido en torno a la minería en estos municipios. Para acercarnos a dichas cuestiones el desarrollo de esta investigación se apoyó en fuentes de archivo, informes técnicos, empresariales, municipales y fuentes secundarias, y luego se procedió a analizar el material para reconstruir los procesos históricos que se dieron a través de la minería. Su originalidad recae en que aporta insumos históricos para realizar análisis de mayor profundidad en torno a problemáticas actuales de la zona, como lo es la delimitación del páramo de Santurbán y especialmente los proyectos de megaminería en la zona.
  • Item
    El futbol, una fuente de trabajo. Acercamiento al empleo de futbolista profesional en la ciudad de Bucaramanga, 1948-1956
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Prada Solano, Raúl Mauricio; Cuadros Sanchez, Miguel Dario
    Esta investigación es un acercamiento al fútbol como oferta laboral para los jugadores locales durante los primeros ocho años de la profesionalización de esta disciplina en la ciudad de Bucaramanga. En ella se describe como el fútbol fue convirtiéndose en una de las principales actividades de esparcimiento, partiendo desde los primeros registros que se tienen de su práctica en la ciudad a principios del siglo XX, pasando por la planificación y desarrollo de los Juegos Atléticos Nacionales de 1941, la fundación del Atlético Bucaramanga en 1949 y hasta 1956 cuando regresa a la ciudad este espectáculo tras dos años de ausencia. Sin embargo, esta popularidad no significó que esta actividad se constituyera en una verdadera fuente de empleo para los jugadores locales. Dado que el fútbol rentado en la ciudad durante las décadas de 1940 y 1950 en Bucaramanga fue una oportunidad en su mayoría para extranjeros. Para los pocos jugadores criollos que lograron ser parte de esta nueva forma de empleo se mantuvieron las mismas características que en las categorías aficionadas. En síntesis, el objetivo de esta investigación dividida en tres capítulos no solo es mostrar cómo el futbolista santandereano fue marginado de la oferta laboral que significó el balompié rentado en su llegada a Bucaramanga. También se aborda el fútbol como punto focal para comprender aspectos, económicos, sociales y culturales de la comunidad bumanguesa a mediados del siglo XX.
  • Item
    Discurso político radial de Gustavo Rojas Pinilla, 1953-1957
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Villarreal Zuleta, Yeni Esmeralda; Sanjuan Navarro, Josue Federico; Rueda Cardozo, Juan Alberto
    En un momento en que Colombia alcanzaba un clímax máximo de violencia, Gustavo Rojas Pinilla surgió como un liderazgo carismático y militar, aparentemente por encima de los partidos, capaz de conquistar consensos y mitigar el conflicto social. Las políticas de gobierno que buscaron desarrollar estos objetivos contaron con todo un aparato de propaganda (audiovisual y sonoro) que buscó difundirlas, reproducirlas y legitimarlas. El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio el discurso radial de Gustavo Rojas Pinilla enunciado durante su presidencia (1953 y 1957), en tanto constitutivo de dicho aparato de propaganda. Identificar y caracterizar los contenidos políticos de dicho discurso constituye el objetivo central de nuestra investigación. La fuente de análisis serán los más de 400 registros sonoros que de él reposan en la Fonoteca Nacional, sin descartar, en la medida que se requiera, la consulta de otra fuente, como prensa, legislación o discursos de otros funcionarios gubernamentales. Se espera con ello aportar a la historiografía sobre el período, tanto en un sentido interpretativo, al aportar luces sobre la relación de Rojas con los partidos liberal y conservador, como en un sentido heurístico, al trascribir los mencionados registros sonoros y facilitar con ello su consulta para futuras investigaciones.
  • Item
    Violencia, resistencia civil y paz: periodismo alternativo en el valle del rio Cimitarra (2003-2012)
    (Universidad Industrial de Santander, 2020) Pinzón González, Ismael Enrique; Figueroa Salamanca, Helwar Hernando
    Esta pasantía de investigación, adscrita al proyecto Reconstrucción de la memoria histórica de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) desde un enfoque de género, tuvo por objetivo interpretar cómo la ACVC ha dado a conocer en la esfera de la opinión pública, mediante su propio medio de comunicación alternativo, la Agencia Prensa Rural, los hitos de su lucha política y preocupaciones vitales en función de las vicisitudes condicionadas por el acontecer del conflicto armado colombiano en la jurisdicción de la Zona de Reserva Campesina del Río Cimitarra y en el Magdalena Medio, durante la década comprendida entre los años 2003 y 2012. A partir de la discriminación, análisis y registro de acontecimientos relatados en los artículos noticiosos sobre la ACVC, publicados en el sitio web prensarural.org entre los años 2003 y 2012, se elaboró un balance compuesto por dos repertorios sintético-descriptivos de las modalidades de violencia y modalidades de resistencia civil respectivamente identificadas. También se agregó una breve reseña sobre la primera década de existencia (2003-2013) del proyecto Agencia Prensa Rural, dada su verificada relevancia como mediador entre la organización campesina y la esfera de la opinión pública. Y, finalmente, en el informe se reflexionó brevemente sobre la concepción positiva de la paz promovida por la ACVC, como objetivo ideal de su misión organizacional a largo plazo.
  • Item
    Pasantía en el proyecto de investigación: memorias de resistencia desde la fe. Clasificación y fichaje de documentación (1960-1986)
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Basto Campos, Ingrid Johana; Plata Quezada, William Elvis
    El presente documento, es un informe de pasantía, realizada en el proyecto de investigación Memorias de Resistencias desde la fe, que estudia casos de resistencia al conflicto armado generados o motivados por la fe y las organizaciones religiosas. La pasantía se concentró en el caso periodo comprendido entre los meses de febrero y agosto del presente año, en dos etapas: una, intervención archivística al fondo acumulado del Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones (ICER), dos, fMemoria de Resistencias desde la Fe. Con base a dicha documentación contenida en diez carpetas del sub-fondo Curia de la Diócesis de Socorro y San Gil y ocho entrevistas, se hizo una síntesis de la propuesta del proyecto de desarrollo local, llevado a cabo por el Diócesis de Socorro y San Gil, entre el periodo de 1960-1986. La ejecución del proyecto se basó en implementar dos estrategias: organización y formación, estas dieron origen a organizaciones cooperativas, agrupaciones gremiales y poblaciones e instituciones educativas, estas organizaciones e instituciones buscaban responder a las necesidades que tenía la población como pobreza, analfabetismo y falta de tierras entre otras.
  • Item
    Historia de los sucesos bélicos de Cartagena de indias: orden y estrategia regional durante la ocupación armada de Ricardo Gaitán Obeso en la guerra civil de 1985
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Rios Lozano, Sebastian; Rueda Cardozo, Juan Alberto
    La presente investigación aborda los sucesos bélicos acontecidos en Cartagena de Indias en el marco de la aparente guerra civil de 1885, y expone el desempeño de las autoridades civiles en el contexto de aversión al nacionalismo desde las principales acciones de la vertiente más radical del liberalismo en la zona, actos asociados a un golpe insurgente en los primeros meses de expansión armada del jefe militar Ricardo Gaitán Obeso. Además, se describen las formas de violencia social que ocurrieron al interior de la ciudad, y las formas de violencia o tipos delictivos protagonizados al interior de los cuerpos de tropas y milicias participantes. La metodología utilizada es de tipo cualitativo y enfoque historiográfico descriptivo y narrativo, donde sobresale un análisis social de las singulares formas de violencia intrínsecas entre los cuerpos armados del gobierno central, y los radicales foráneos hacía los civiles en su esbirro e improvisado golpe contra la tradición político familiar del puerto. Se pudo establecer que las características de las estrategias de lucha armada propias de esta guerra, tuvieron como protagonista a las autoridades civiles asociadas a la Secretaría de Guerra y Marina, y otras corporaciones armadas que habían hecho seguimiento tanto a agentes sociales y políticos de la ciudad, como a foráneos dentro y fuera del territorio del Estado Soberano de Bolívar.
  • Item
    Violencia política e impunidad: casos en Santander identificados en los expedientes del fondo judicial durante el periodo 1930-1948
    (Universidad Industrial de Santander, 2018) Pizza Uribe, Edwin Jovanny; Suárez Pinzón, Ivonne
    Esta pasantía de investigación se realizó en el Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación (HARED), y estuvo inscrita en el proyecto Organización de fondos judiciales del archivo histórico regional de la UIS y aportes a la construcción de la memoria histórico-judicial como patrimonio re. Esta pasantía se dividió en dos partes: la primera realizada por medio un trabajo archivístico práctico el cual se realiza aplicando la Ley General de Archivos (Ley 594 del 2000), encargada de regular la actividad archivística del país. La segunda parte es un informe sobre la investigación que se realizó a través de documentos referidos a la violencia política que se dio en el departamento de Santander entre los años 1930 y 1948 e identificar cuáles fueron los lugares más afectados por el enfrentamiento entre liberales y conservadores, y las consecuencias que esta pugna dejó en la población. Empleando la información del Archivo Histórico Regional, se va analizar, cómo se ejerció la justicia en ese periodo y cómo fue que se presentó la impunidad en las sentencias judiciales. Para reforzar el conocimiento para realizar el informe de esta pasantía de investigación se recurre a fuente secundaria para tener un mejor contexto sobre el periodo.