Propuesta de producción agrícola basada en una economía solidaria para los campesinos del municipio de San Andrés, Santander

Abstract
Este trabajo parte de la idea de la tecnificación del campo como respuesta a las frecuentes pérdidas que experimentan los citricultores del municipio de San Andrés, Santander. Ya que es preocupante la persistencia de barreras u obstáculos que dificultan o impiden la correcta y oportuna comercialización de los cítricos, trayendo consigo pérdidas económicas, pérdidas de materias naturales y desperdicio de comida, por la tanto, los fines de este trabajo son propositivos ofreciendo la alternativa de pulverizar el cítrico para ofrecer mejores condiciones de desarrollo económico, social y ambiental de la región. Así bien, para verificar la viabilidad de la propuesta se implementó una metodología con un enfoque cualitativo con el fin de conocer la percepción de los agricultores sobre las problemáticas que vivencias con los cultivos de cítricos para así comprender sus causas y poder posteriormente, hacer un análisis y plantear una propuesta a partir de criterios sociales, ambientales y de competitividad que ofrezca alternativas de desarrollo. Para ello, la metodología se desarrolló en cuatro fases: fase preparatoria, fase de trabajo de campo, fase analítica y fase informativa. En esta última fase se expuso las percepciones de los agricultores interpretando como resultado que entre las principales causas del fenómeno están la inestabilidad de los precios que tienden a la baja, el alto costo del transporte y el poco o nulo apoyo institucional, lo que conlleva a una desincentivación de recolección y siembra, por lo tanto, se hace evidente la viabilidad de la propuesta en el municipio como estrategia de comercialización, pues en esta se plantea alternativas de solución a los factores causales de sus pérdidas.
Description
Keywords
Citation
Collections