Pipeline para la ingesta de datos desde un UNS a una plataforma de datos en la nube
No Thumbnail Available
Date
2025-08-17
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En el panorama tecnológico actual, la información se ha convertido en un
recurso central, impulsando la necesidad de organizarla, transportarla y usarla eficientemente
desde su origen: los datos. Bajo esta necesidad cobra relevancia el concepto de “Pipeline de
datos”, un proceso mediante el cual se define y estructura el flujo de datos, incluyendo su
generación, organización, transformación, y transporte. Un pipeline puede ser tan simple
como una ruta directa entre una fuente y un destino, o tan sofisticado como para incluir
lógica condicional o procesamiento en función del contenido.
En una primera instancia, se hace necesario garantizar la organización y el acceso a datos
industriales, para esto existen múltiples estrategias; una de ellas es el Unified Namespace
(UNS). El UNS es una capa centralizada que unifica los datos producidos desde distintos
puntos de la organización, convirtiéndose en un “hub de datos” donde cada dispositivo y
sistema puede publicar o consumir información de forma desacoplada. Además, el UNS con-
lleva un modelado de datos que permite a los consumidores comprender su origen y propósito
dentro de un contexto operativo. Para este modelado, una alternativa popular es la norma
ISA-95, la cual permite representar la jerarquía física de una empresa, asociando cada pro-
ductor de datos con un nivel en ella.
Este proyecto aprovecha una implementación operativa de UNS para construir un pipeline
que envía datos hacia Snowflake, una plataforma de datos en la nube. La propuesta tiene
como objetivo agregar valor a la información generada haciendo uso de las capacidades de
análisis, procesamiento y consulta de las plataformas en la nube. Durante el desarrollo se
contemplan los desafíos de la interoperabilidad y escalabilidad de la Industria 4.0, contribu-
yendo a la transformación digital en el sector industrial colombiano.