Cine y filosofía : la noción deleuziana bloque de sensación en el cine

No Thumbnail Available
Date
2012
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Desde tiempos memorables el ser humano ha buscado distintas formas de expresar sus sentimientos, ya sea por medio del llanto, la risa o la palabra. Asimismo, el arte se ha convertido en una herramienta para manifestar no sólo nuestras emociones, también nos ha mostrado los diversos cambios del acontecer humano a través de los años, desde lo económico, lo político hasta llegar a lo religioso .De esta manera, el arte se ha hecho testigo fiel del transcurrir de la humanidad. Ciertamente, la labor del artista es ante todo la de un creador, pero en este sentido un creador de sensaciones, en palabras del filósofo francés Gilles Deleuze, el artista presenta nuevas variedades al mundo, crea bloques de sensación, es decir compuestos de perceptos y afectos, como esos seres de sensación en estado puro, en el mundo del hombre pero antes de ser vividos o sentidos por éste. Por consiguiente, hemos tomado la relación cine y filosofía y más específicamente el concepto de bloque de sensación del filósofo francés, aplicándolo en las películas Birdy y The Wall, a fin de mostrar la vigencia de los conceptos Deleuzianos en nuestros días y más específicamente en la obra cinematográfica. Ahora bien, abordamos el cine ya que, en él se hace visible no sólo la evolución en términos técnicos y tecnológicos, a su vez se presentan por medio de sus imágenes, las diferentes sensaciones que el director ha querido plasmar en su obra, es decir, el cineasta de la misma manera que un pintor o un músico da vida a nuevas sensaciones, (compuestos de perceptos y afectos) utilizando como materia prima las distintas imágenes y el devenir entre unas y otras.
Description
Keywords
Obra de arte, Sensación, Percepto, Afecto, Bloque de sensación, cine.
Citation
Collections