Estructura de la red de interacciones mutualistas entre plantas y colibríes en la vereda Esparta, Santa Bárbara, Santander
No Thumbnail Available
Date
2025-02-19
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Las redes de interacción desempeñan un papel importante en la identificación de componentes en el ecosistema, así como también permiten reconocer patrones y el rol que desempeñan las especies frente a los recursos que utilizan. Numerosos estudios de las redes de interacción planta – animal han permitido entender la manera en que aves como los colibríes efectúan las interacciones mutualistas, y recientemente, en relación con el efecto de los cambios antropogénicos sobre el paisaje y sus ajustes a las nuevas condiciones y recursos, sin embargo, para bosques subandinos como en la vereda Esparta, Santa Bárbara, Santander, no se encuentra mucha información. Se caracterizó la estructura de la red de interacciones mutualistas entre plantas y se analizaron posibles variaciones asociadas a estaciones climáticas. Las redes encontradas muestran un comportamiento generalista, los colibríes interactúan con distintas especies de plantas, incluidas especies introducidas. Se trata de redes robustas que presentan alto nivel de diversidad de especies, un nivel medio para el solapamiento de nicho, diversidad y anidamiento, y bajos niveles de especialización y conectancia. Chlorostilbon poortmani destaca como especie clave para el caso de los colibríes y el género Hibiscus para el caso de las plantas. Se encontraron diferencias estacionales en las que la época seca presenta un mayor valor en el número de especies de plantas disponibles y en índices como anidamiento y robustez.
Description
Keywords
Especialista, Generalista, Interacción, Mutualismo, Polinización, Red, Deforestación, Beneficio mutuo