Pervivencia del pensamiento schopenhaueriano en la noción de dolor presente en la obra “La sociedad paliativa” de Byung-Chul Han

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Industrial de Santander
Resumen
El dolor ha sido un tema central en la reflexión de los problemas que afectan la vida de los seres humanos, en un constante intento por buscar respuestas sobre su esencia y la posibilidad de escapar del dolor. Esta experiencia ha generado diversas explicaciones filosóficas que permiten profundizar y estructurar las vivencias relacionas con el dolor. En ese sentido, el propósito de este escrito, fundamentado en la metodología de investigación documental-bibliográfica, es rastrear las nociones de Schopenhauer, de su obra El mundo como voluntad y representación¸ presentes en el texto de Byung Chul Han, La sociedad paliativa. La tesis central que se defiende en este escrito es la pervivencia de algunas nociones sobre el dolor de Schopenhauer en Han. Se analiza que la metafísica de Schopenhauer mostró cómo el hombre esencialmente está unido al dolor, el cual no solo son dolores físicos sino también mentales, como el sufrimiento. La felicidad es un elemento que contrasta con la experiencia del dolor, ya que lo interrumpe y genera un estado de euforia. Para Han, el dolor, por esencia, pertenece a la dimensión negativa de la existencia, en contraposición a los elementos impuestos por el neoliberalismo, que privilegian lo positivo como un ideal en la vida del ser humano.
Descripción
Palabras clave
dolor, sufrimiento, cuerpo, algofobia, sociedad, narcisismo, Yo, hipersensibilidad
Citación
Colecciones