Propuesta de manejo postcosecha de aguacate criollo (persea americana) cultivado en el municipio de San Martin Cesar
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente proyecto de grado está enfocado a solucionar la problemática que presenta el municipio de San Martín, Cesar en cuanto a la comercialización del aguacate criollo mediante una propuesta para el manejo postcosecha de este fruto. En este municipio existen varias líneas productivas, entre ellas está el cultivo de aguacate criollo, el cual ha afectado el desarrollo rural de esta zona por su baja productividad y rentabilidad. Dicha situación está dada por la falta de aplicación de buenas prácticas agrícolas BPA- sobre el cultivo, la falta de organización de los productores y el manejo inadecuado en la poscosecha del fruto. Lo que conlleva a restringir los canales de comercialización, siendo éste uno de los principales factores determinantes para la rentabilidad de los productores Para la realización de la presente propuesta, fue necesario organizar a los productores mediante la conformación de una Asociación de productores de Aguacate del municipio de San Martín ASOPAG; facilitar la siembra de 170 plantas por hectárea en las cuales se vieron involucradas 70 familias, brindarles capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas BPA-; así como identificar las labores de postcosecha que se deben aplicar desde el momento de la siembra. Obteniendo resultados de estas acciones se pudo diseñar una propuesta para el manejo en postcosecha del aguacate criollo en el municipio de San Martín Cesar, la cual contempla la aplicación de metodologías destinadas a mantener la calidad del producto, lo que permitirá extender su vida útil permitiendo optimizar la comercialización de este. Propuesta que contempla el diseño de una planta con capacidad instalada de 30 toneladas. El presente proyecto aporta positivamente el desarrollo rural del municipio de San Martín al facilitar herramientas útiles que implican seguridad alimentaria y desarrollo socio-económico.
Description
Keywords
Buenas Prácticas De Agrícolas, Planta Postcosecha, Asociatividad, Fortalecimiento Comercial, Agroindustrialización