Consolidación del Inventario de Información de Aguas Subterráneas para el Área de Jurisdicción de la CDMB

Abstract
El agua subterránea es un reservorio fundamental que, en la mayoría de los casos representa la mayor incertidumbre para la comprensión del ciclo hidrológico de una cuenca hidrográfica. Este es el caso de las cuencas de los ríos Lebrija, Cáchira y Sogamoso donde, a la fecha, no se tiene claridad sobre la información disponible que pueda servir para cerrar la brecha de conocimiento sobre este recurso. El Plan de Desarrollo de la actual dirección de la CDMB contempla la implementación del Programa Institucional Regional de Monitoreo del Agua (PIRMA) y para lograr este objetivo, es necesario iniciar con la consolidación del inventario de información de aguas subterráneas para el área de jurisdicción de la CDMB. Esta práctica empresarial se enfocó en, primero, identificar los datos alfanuméricos y espaciales de aguas subterráneas existentes en los estudios desarrollados por diferentes entidades que tienen injerencia en el área de estudio y, segundo, construir una base de datos geoespacial de la información de aguas subterráneas para el área de estudio, teniendo en cuenta formatos y estructuras de datos estándares. Se revisó un total de 15 estudios y 3 inventarios provenientes de entidades gubernamentales y académicas buscando identificar y extraer datos alfanuméricos y espaciales relevantes. Se desarrolló un proceso de estandarización de estos datos, que consistió en la normalización y conversión a formatos geoespaciales estándares y la verificación de los puntos duplicados entre las diferentes fuentes del inventario. Para algunos puntos, fue necesario realizar visitas de campo, clarificando así dudas sobre su ubicación y tipología. La creación de la base de datos consistió en el diseño de la estructura, la carga de información y generación de la documentación para su respectiva entrega a la CDMB. En total, la base de datos estructurada incluye información para 822 puntos hidrogeológicos clasificados como 258 pozos, 90 aljibes o cisternas, 106 piezómetros, 4 bocaminas y 364 manantiales. Para facilidad en el manejo de la información, la base de datos de estructuró en Excel y los datos fueron estandarizadas siguiendo los formatos institucionales. También se generó un archivo espacial en formato shapefile de esta base de datos, que se puede abrir en cualquier Software GIS. En campo se logró verificar 40 puntos de agua y recolectar uno nuevo. El valor agregado de este trabajo se resume en la consolidación del inventario de aguas subterráneas para el área de jurisdicción de la CDMB, el cual sirvió para la selección de los nuevos puntos de monitoreo para el año 2024; y las respectivas recomendaciones para el uso de este inventario.
Description
Keywords
Punto hidrogeológico, Estándar, SIG, PIRMA, Monitoreo
Citation