La ontología del software: un análisis de su dimensión estructural por medio del esquema ontológico de Platón
No Thumbnail Available
Date
2025-02-26
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los dispositivos digitales necesitan para su funcionamiento un sistema interno que permite su correcto desempeño, este sistema se reconoce como software y se teoriza que se presenta en al menos dos dimensiones básicas, la dimensión serial y la dimensión estructural. Esta investigación se enfoca en aportar a la compresión de la dimensión estructural, para esto se usa como recurso el pensamiento del filósofo griego Platón, quien en su proyecto ontológico expone condiciones y características que permiten entender la realidad y diversos fenómenos; incluso, encuentra réplicas en otra forma de existencia como lo es la del software. De esta forma, esta investigación está fundamentada en las siguientes aseveraciones: primero, que la forma de realidad que implica la existencia del software puede llamarse ontológica; y segundo, que esta forma de existencia puede entenderse bajo la interpretación del esquema ontológico de Platón. Según lo dicho, entonces, esta investigación espera ofrecer un aporte a la respuesta acerca de cómo puede entenderse la ontología del software en su dimensión estructural; para eso, se usará el esquema ontológico del filósofo ateniense como instrumento que permite ilustrar la idea del software como proceso de aparición fenoménica y, por tanto, sujeto a un estudio ontológico. Es decir, se afirma que, en el pensamiento ontológico del filósofo pueden encontrarse soportes suficientes para comprender el software en su dimensión estructural.
Description
Keywords
Software, Dimensión estructural, Pantalla, Ontología, Platón