Configuración del antihéroe en Los siete locos, de Roberto Arlt
No Thumbnail Available
Date
2025-02-06
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Este trabajo de grado se fundamenta en la necesidad determinar cómo está configurado el personaje antihéroe Augusto Remo Erdosain en la novela Los siete locos, de Roberto Arlt, un personaje que ha sido ampliamente caracterizado como un antihéroe por diversos autores, quienes destacan sus dilemas psicológicos y existenciales como la sensación de humillación, rechazo, angustia, “la búsqueda del sentido de la vida y la reafirmación de la propia existencia” (Gnutzmann, 1984, p. 224), incluso, su deseo de refugiarse en fantasías para escapar de su realidad de marginalidad y fracaso. Asimismo, en rasgos morales y legales por las acciones cuestionables que comete en su afán por sobrevivir.
La investigación propuesta, articulada en torno a la pregunta ¿por qué Augusto Remo Erdosain se configura como un antihéroe a partir del contexto ficcional de la novela?, no solo pretende validar la caracterización previa del personaje, sino también descubrir las capas más profundas de su antiheroísmo y su resonancia en la realidad sociocultural a partir del rastreo de la tesis que afirma que Erdosain encarna la figura del antihéroe a través de su libre albedrío, ya que de forma consciente decide recurrir al crimen para alcanzar sus ideales de gloria, verdad y un propósito trascendental en la vida. Siendo tal acción su única alternativa al verse saboteado por sus jefes y su propia familia. Su constante anhelo de venganza lo impulsa a idear planes ambiciosos y egoístas, como vencer a sus oponentes o formar una alianza con revolucionarios para iniciar una sublevación propia.
Description
Keywords
Antihéroe, configuración de personajes, libre albedrío, crimen, Roberto Arlt