Simulación computacional de una red de transporte para la producción de hidrógeno costa afuera

No Thumbnail Available
Date
2025-07-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El hidrógeno posee características para convertirse en el vector energético por excelencia a nivel mundial, sin embargo, presenta problemas para el transporte y almacenamiento. Por consiguiente, esta investigación se centra en plantear, seleccionar y evaluar la posibilidad técnica del transporte de hidrógeno desde condiciones en altamar en Colombia, cuantificando las cantidades posibles de transporte en condiciones actuales que permitan no afectar la integridad de los equipos y comparados con posibles nuevos sistemas de mayores prestaciones, pero mucho más costosos. Para el estudio se incluyó la evaluación de mercados, la infraestructura petrolera y las fuentes no convencionales de energías renovables para así determinar los parámetros de la tubería necesarios para llevar a cabo una simulación en la que se estudie los efectos de la presión, velocidad y temperatura en la mezcla de gas natural al inyectarse hasta el 10% de hidrógeno. A su vez el uso de múltiples herramientas, programas y softwares como el banco de información petrolera, la hoja de ruta del hidrógeno, Google Earth Pro, HYSYS, COMSOL fueron indispensables para la construcción de un modelo que permita evaluar el transporte junto con las características y parámetros propios del caso colombiano con los cuales se obtuvieron perfiles bi- y tri-dimensionales de la presión, temperatura y velocidad. Esto permitió concluir que con las condiciones actuales de la infraestructura existente se puede llegar a transportar alrededor de unas 5 kt de hidrógeno al año, con incrementos de la velocidad de la mezcla respecto al transporte de gas natural, lo que podría ayudar a promover el transporte de hidrógeno en los procesos actuales de transición energética.
Description
Keywords
Citation