Politica antimonopolios y carteles en colombia: cuatro casos de estudio

No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo está elaborado durante el periodo 2001-2014 caracterizado por el establecimiento de carteles en el mercado de cemento, cuadernos, papeles suaves o tisú y pañales desechables para bebé en Colombia. Los tipos de mercado a estudiar se caracterizan por tener una estructura oligopólica teniendo en cuenta que participan pocas empresas que producen a escala y tienen la capacidad de influenciar tanto los precios como el nivel de producción fomentando la creación de carteles. El uso de prácticas anticompetitivas promueve la corrupción y se enfoca en ejecutar conductas para evitar que otras empresas limiten su poder de mercado, alterando el equilibrio económico y convirtiéndose en un factor nocivo para la competencia. En este contexto la monografía busca realizar un análisis sobre los efectos del uso de prácticas monopolísticas en la economía colombiana y determinar si las acciones realizadas por el gobierno nacional para prevenir estas situaciones han sido exitosas. Los resultados obtenidos muestran que en los últimos años Colombia se ha convertido en líder de América Latina en la lucha contra la cartelización empresarial, esto se logró gracias a la adopción de una política de beneficios por colaboración a la autoridad, que motiva a las empresas infractoras delatarse a sí misma y a las demás involucradas. *
Description
Keywords
Cartel, Monopolio, Productos Sanitarios, Cuadernos, Cemento, Acuerdos Anticompetitivos.
Citation
Collections