Espacios de experiencia y narrativa historiográfica en el nacimiento del Brasil independiente

No Thumbnail Available
Date
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Description
RESUMENEs sabido que las luchas de independencia en las Américas portuguesa y española, a comienzos del siglo XIX, fueron disputadas no solo con las armas disponibles en los campos de batalla; igualmente importantes fueron las armas que aparecían en un tiempo de profundas transformaciones en los espacios de actuación política, como por ejemplo la prensa, la opinión pública y los parlamentos. En un proceso que se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII y atraviesa las primeras del siguiente, los espacios públicos de discusión en Iberoamérica fueron progresivamente ensanchándose, sus contenidos se fueron haciendo más densos y, en respuesta a las demandas de soluciones de futuro que el tiempo presente ofrecía, pasaron a abarcar un espectro social cada vez más amplio.En este contexto, la información y la lectura histórica del pasado surgen dotadas de significados bastante peculiares, transformadas en verdaderas armas políticas. Teniendo presentes los conceptos de Reinhardt Koselleck de «espacios de experiencia» y «horizontes de expectativa», no parece irrelevante constatar que, en medio de aquello que podríamos llamar «aceleración del tiempo histórico» en el mundo iberoamericano de comienzos del siglo XIX, pasado, presente y futuro se articulan de manera cada vez más indisociable, produciendo tensiones que otorgan a la visión del pasado americano el carácter de plataforma básica sobre la que se proyecta un futuro incierto, que por esa misma incertidumbre necesita ser domesticado.  
Keywords
Citation