Espacios de experiencia y narrativa historiográfica en el nacimiento del Brasil independiente

dc.creatorG. Pimienta, Joao Paulo
dc.date2007-07-02
dc.date.accessioned2022-03-14T20:05:24Z
dc.date.available2022-03-14T20:05:24Z
dc.descriptionRESUMENEs sabido que las luchas de independencia en las Américas portuguesa y española, a comienzos del siglo XIX, fueron disputadas no solo con las armas disponibles en los campos de batalla; igualmente importantes fueron las armas que aparecían en un tiempo de profundas transformaciones en los espacios de actuación política, como por ejemplo la prensa, la opinión pública y los parlamentos. En un proceso que se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII y atraviesa las primeras del siguiente, los espacios públicos de discusión en Iberoamérica fueron progresivamente ensanchándose, sus contenidos se fueron haciendo más densos y, en respuesta a las demandas de soluciones de futuro que el tiempo presente ofrecía, pasaron a abarcar un espectro social cada vez más amplio.En este contexto, la información y la lectura histórica del pasado surgen dotadas de significados bastante peculiares, transformadas en verdaderas armas políticas. Teniendo presentes los conceptos de Reinhardt Koselleck de «espacios de experiencia» y «horizontes de expectativa», no parece irrelevante constatar que, en medio de aquello que podríamos llamar «aceleración del tiempo histórico» en el mundo iberoamericano de comienzos del siglo XIX, pasado, presente y futuro se articulan de manera cada vez más indisociable, produciendo tensiones que otorgan a la visión del pasado americano el carácter de plataforma básica sobre la que se proyecta un futuro incierto, que por esa misma incertidumbre necesita ser domesticado.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1197
dc.identifier.urihttps://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4637
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Industrial de Santanderes-ES
dc.relationhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1197/1598
dc.rightsDerechos de autor 2007 Anuario de Historia Regional y de las Fronterases-ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 12 Núm. 1 (2007): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 443-450es-ES
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; Vol. 12 No. 1 (2007): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 443-450en-US
dc.sourceAnuario de Historia Regional y de las Fronteras; v. 12 n. 1 (2007): Anuario Historia Regional y de las Fronteras; 443-450pt-BR
dc.source2145-8499
dc.source0122-2066
dc.titleEspacios de experiencia y narrativa historiográfica en el nacimiento del Brasil independientees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files