Plan de negocio para una empresa comercializadora con gestión sostenible del aceite usado de cocina: economía circular, proyectos ambientales e impacto social en el sector educativo de Bucaramanga

Abstract
El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de negocio para la creación de la empresa ‘Enoil-G’, dedicada a la recolección, filtración y comercialización de aceite de cocina usado (ACU), para la producción de productos derivados como el biocombustible, proveniente del sector residencial de la ciudad de Bucaramanga, a través de una estrategia innovadora que vincula a las instituciones educativas (IEs) mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Esta iniciativa nace como respuesta a una problemática ambiental: la incorrecta disposición del ACU en fuentes hídricas y la falta de atención a pequeños generadores residenciales, un segmento con alto potencial de generación que no ha sido incluido en las estrategias actuales de gestión. Para llevar a cabo este plan de negocio se realizó un análisis de mercado, oferta y demanda, identificando un mercado potencial de 76,486 L/mes de ACU generados por 84,051 hogares con hijos matriculados en IEs de Bucaramanga. También se analizaron las estrategias de mercado con el fin de identificar las necesidades del cliente y del consumidor. Asimismo, se definió una propuesta de valor basada en la recolección de ACU a través de los PRAE, integrando la economía circular, responsabilidad social y uso de TICs. Finalmente, se evaluaron los aspectos técnicos y operativos de la planta, los requerimientos legales para la creación de la empresa, y se realizó una evaluación financiera incluyendo CAPEX y OPEX. Con base en los análisis realizados, se concluye que el proyecto es viable económicamente evidenciado por un VPN positivo de 100’087,625 COP y una TIR del 25.04%
Description
Keywords
PRAE, Aceite de cocina usado, IEs, Economía circular
Citation