Influencia de la separación entre resistencias de puesta a tierra en el desempeño ante rayos de redes de distribución ubicadas sobre terrenos no planos.
No Thumbnail Available
Date
2024-05-06
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Este artículo analiza y compara las tensiones inducidas provocadas por impactos indirectos de rayo al incorporar resistencias de puesta a tierra separadas a una distancia de 500 m en una red de distribución aérea de 1 km de longitud. Se considera una topografía irregular en forma de "W" para proporcionar una perspectiva realista de una red aérea de distribución. Posteriormente, se calcula la tasa de fallas de dicha red utilizando la configuración de espaciamiento de 500 m entre resistencias de puesta a tierra. Para llevar a cabo estos cálculos, se emplea el método FDTD-3D para obtener las tensiones inducidas por rayos, en combinación con el método de Montecarlo según la norma IEEE-1410. La ubicación de los impactos de rayos sigue una distribución de probabilidad uniforme, mientras que la corriente pico (𝐼𝑝) y el tiempo de frente (𝑡𝑓) siguen una distribución de probabilidad log-normal adoptada por CIGRE. Los resultados se comparan para las mismas configuraciones en terreno plano y no plano. Se concluye que, la resistencia de puesta a tierra con un espaciamiento de 500 m ubicadas en una topografía irregular en forma de “W”, proporcionan una reducción promedio del 51% en el valor máximo de tensión inducida obtenido. Asimismo, para la tasa de fallas en terrenos con topografía no plana es necesario manejar valores más altos de CFO en comparación con los utilizados en terrenos planos, esto es fundamental para lograr reducir a cero la tasa de flameos.
Description
Keywords
Método de diferencias finitas en el dominio del tiempo (FDTD), Tasa de fallas, Tensiones, Terreno no plano, Resistencia de puesta a tierra (RPT), Cable de guarda., DPS