Caracterización de la amenaza y análisis del grado vulnerabilidad por movimientos en masa en el asentamiento Villas de Girardot, Bucaramanga. Práctica realizada junto con la agencia internacional de respuesta humanitaria, GOAL, Colombia.

Abstract
Los asentamientos informales en Colombia, producto del uso inadecuado del suelo y de necesidades humanitarias no atendidas, representan una de las principales causas de emergencias por desastres. En Bucaramanga, la expansión de estos asentamientos resalta la necesidad de fortalecer los estudios técnicos y promover el conocimiento comunitario para la reducción del riesgo. En el marco del proyecto “Barrio Resiliente en Colombia” de la ONG GOAL, se desarrolló una práctica empresarial orientada al reconocimiento de las zonas de riesgo mediante estudios geo científicos. Estas actividades incluyeron la descripción cualitativa de vulnerabilidad para las viviendas a partir de la herramienta de Análisis de la Resiliencia de las Comunidades ante los Desastres (ARC-D), el apoyo a las entidades en planes de acción comunitarios como el plan barrial y capacitaciones que mejoraran el conocimiento, monitoreo, evaluación y difusión de alertas tempranas, adicionalmente, la práctica se complementa con el estudio de amenaza del asentamiento Villas de Girardot a escala 1:5.000 con el objetivo de reforzar la resiliencia comunitaria y prevenir pérdidas humanas. Para este estudio, se llevó a cabo un reconocimiento en campo que incluyó la identificación de elementos geomorfológicos, unidades geológicas para ingeniería, uso del suelo, además del levantamiento detallado de los movimientos en masa presentes en el área de interés. Los factores condicionantes fueron procesados mediante el método bivariado, conforme a lo establecido en la guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1.25.000 del Servicio Geológico Colombiano (2017) con el propósito de realizar un análisis de susceptibilidad por deslizamientos. Posteriormente, se desarrolló una caracterización de amenaza integrando los resultados obtenidos con los factores detonantes de precipitación y actividad sísmica, siguiendo los lineamientos del documento metodológico para la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000 (2016), elaborado por el Servicio Geológico Colombiano. Como resultado, se determinó una categoría de amenaza alta para los alrededores de la quebrada Argelia, y el escarpe oriental del asentamiento, área que coincide con la recurrencia de movimientos en masa de la zona.
Description
Keywords
Riesgo, Amenaza, Resiliente, Reducción de Riesgos a Desastres (RRD)
Citation
Collections